Home - Blog VidaCel - Cosas que son imprescindibles a la hora del parto

Cosas que son imprescindibles a la hora del parto

Categoría: Embarazo

Planificar cada detalle del parto es un trabajo que requiere de mucho tiempo y dedicación. Detalles como el chupete, las mudas y el coche, entre muchos otros son aspectos que no pueden olvidarse ni dejarse para último momento.

Frente a este proceso de preparación para el nacimiento de un hijo, la matrona de VidaCel María Angélica Merino entrega algunas recomendaciones de lo necesario y prioritario para tener en cuenta.

Bolso de la mamá

A su juicio, preparar la maleta de la madre y del futuro bebé es uno de los aspectos más relevantes antes del parto. En el bolso de la madre se debe incluir, como mínimo, ropa para dormir apta para amamantar, ropa interior cómoda con mudas para los días en que está programado el parto, protectores de pezón desechables y crema para prevenir grietas de pezón, artículos personales como crema, maquillaje, cepillo de pelo, artículos de aseo, toallas higiénicas especiales posparto y faja posparto para sujetar el abdomen de forma delicada (puedes consultar con tu médico o matrona sobre la más adecuada).

Bolso del bebé

El bolso del bebé debe incluir entre tres a seis piluchos o bodys. Dos a tres ositos o enteritos de algodón o plush según la temporada. Camisetas y calcetines o ballerinas. Guantes, gorritos de algodón y pañales de algodón o “tutitos”. Y entre 18 a 24 pañales desechables, aunque en algunas clínicas los entregan. Se sugiere, además, llevar la ropa del bebé en mudas separadas por día.

María Angélica Merino recomienda incluir una mantita de algodón o tejida/saquito para salida de clínica. Aros si es niña. Un coche adecuado y una silla o huevito para transportar al bebé al salir del centro asistencial. En cuanto al primer corte de pelo, este requiere de indicación médica y se realiza 24 horas después del parto. Este servicio algunas clínicas también lo ofrecen.

Documentos para el parto

Merino destaca que junto con preparar la maleta de la madre y del bebé, es importante llevar consigo la documentación médica requerida. Lo último dependiendo del tipo de parto que se ha elegido. No olvidar el carnet de identidad, los exámenes realizados durante el embarazo, las ecografías, la orden de hospitalización si es una cesárea programada. Y en caso de tener otros hijos, también organizar el cuidado de ellos.

Células madre

Si los padres consideran la posibilidad de guardar células madre de cordón umbilical del hijo o hija que está por nacer, María Angélica Merino define como un imprescindible el kit de recolección de células madre de VidaCel. Se trata de un pequeño equipo que es administrado por una matrona. En este se encuentran los implementos para la extracción y traslado de las muestras hasta las instalaciones de este centro.

El parto es el momento más recomendado para extraer células madre de cordón umbilical. En este caso se obtienen tanto de la sangre como del tejido del cordón. Y ambas son la mejor fuente existente, ya que son las células más jóvenes, de mejor calidad y con mayor poder proliferativo que existen. El cordón contiene ocho veces más células que cualquier otra parte del cuerpo.

Fuente: Sonríe Mamá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: