El embarazo es como una montaña rusa de emociones, miedos, hormonas y achaques de todo tipo, como las nauseas, los dolores de espalda y el cansancio excesivo; pero hay algo que resulta muy molesto para muchas mujeres: la indigestión y la acidez.
La acidez se caracteriza por un ardor en el pecho (justo detrás del esternón) y esa sensación puede subir por tu garganta. También es posible que percibas un sabor amargo o agrio en la parte posterior de las amígdalas.
Este malestar se presenta cuando hay un problema con el músculo llamado esfínter esofágico inferior. Dicho músculo se encuentra entre el esófago y el estómago, y se abre para permitir que pasen los alimentos y luego se cierra para que el ácido no regrese al esófago; no obstante, si no se cierra bien, el ácido pasa al esófago y provocar acidez.
Por otro lado, el crecimiento del bebé dentro del vientre de la mamá causa presión en el estómago y en otros órganos, lo que facilita que los ácidos gástricos suban.
Además, la acidez estomacal es muy común cuando se está embarazada, debido a que el aumento de las hormonas provoca que el aparato digestivo funcione de manera más lenta.
De acuerdo con la organización Stanford Children’s Health, la acidez y la indigestión son ocasionadas por la presión sobre los intestinos y el estómago (que empujan los contenidos del estómago de vuelta hacia el esófago) y pueden prevenirse ingiriendo porciones más pequeñas de comida durante el día y evitando recostarse inmediatamente después de comer.
El portal Medical News Today comparte una lista de alimentos que debes evitar consumir.
➡ Mercurio en algunos tipos de pescado, como el pez espada y el marlín.
➡ Carne cruda o parcialmente cocida (debe cocinarse por completo).
➡ Mariscos crudos. Existe el riesgo de contaminación bacteriana o viral, que puede causar intoxicación alimentaria o que pueden atravesar la placenta y llegar hasta el bebé.
➡ Huevos crudos. Prefiere los cocidos para evitar la infección por salmonela.
➡ Paté, ya sea vegetal o a base de carne. El riesgo aquí también es de infección por listeria.
➡ Queso blando madurado por moho, como el azul veteado, el Brie o el Camembert. Existe riesgo de infección por listeria.
➡Alimentos con calorías vacías. Entre ellos: pasteles, bizcochos, galletas y papas fritas, pues tienen un alto contenido de azúcar y grasa y poco valor nutricional.
Fuente: VIX
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: