Home - Blog VidaCel - Interacción con el bebé: juego y estimulación temprana

Interacción con el bebé: juego y estimulación temprana

Categoría: Crianza

Cuando nos convertimos en madres, nos encontramos con un mundo nuevo. Hay mucho qué descubrir y qué construir. Pero básicamente, hay mucho qué conocer. En general buscamos respuestas a muchas inquietudes cuando nos convertimos en madres. Durante el embarazo también hemos descubierto muchas cosas que nos ayudarán a la conexión posterior con nuestro hijo. Sin embargo el verdadero aprendizaje va a surgir de la interacción con el bebé. Mucho vas a ver escrito y descrito, pero cada niño es un mundo. Y leerlo a él, a cada niño, es más importante que cualquier manual de crianza.

Uno de los actos instintivos que hacemos con nuestro bebé, y que más beneficios traen a la relación y al desarrollo, es el juego con los más pequeños. La conexión con nuestro hijo, irremediablemente nos lleva a la conexión que tenemos con nuestro propio niño interno. Esto nos ayuda a comprenderlo. Nos permite mirarlo desde el sentir infantil. Ponernos en su lugar y responder a sus necesidades respondiendo a esa idioma único: el de cada niño.

La interacción con el bebé cada día

La interacción que se da en cada día, también es particular. Se pondrán en juego miradas, sonrisas, frases, canciones, entre otros recursos que usamos para intercambiar comunicación con los más pequeños. Casi adivinando sobre lo sensorial de su mundo al comienzo de la vida. Lo que tiene que ver con los primeros meses va a esbozar luz tenue. Además de contacto suave con la piel, cariño, baño, cuidado de su cuerpo y movimientos armónicos. Así también lo serán las palabras más tenues, las luces, los sonidos más tímidos que de costumbre. Todo para respetar los ritmos del bebé y la intimidad del vinculo.

A medida que pasan los meses, nos damos cuenta que nuestro hijo comienza a fijarse más en el medio que lo rodea. Reacciona a voces conocidas, es capaz de contactarse con nuestra mirada e incluso sonreír. La estimulación temprana tendrá que ver con esos ojos de mamá que responden a mí mirada, que ríe ante mi presencia de bebé. Acá los niños aprenden del espejo que es la madre, en tanto refleja quién soy al reaccionar a mi rostro. Pero también el niño responde a mi mirada y a mi sonrisa. Ha aparecido la sonrisa social.

Luego el bebé crece y ya comienza a interactuar claramente con objetos y personas. Es capaz de sentarse. Además de sonreír a personas conocidas, es capaz de saber qué sonido es el que lo nombra. Y a jugar escondiéndose detrás de una manta o sábana, disfrutando también del esconderse de mamá y su aparición. Su placer es más grande cuando aparecemos más que cuando nos escondemos. Este juego permite grandes aprendizajes, fortalece los vínculos y plantea toda la temática de la constancia objetal y el control sobre la aparición y desaparición.

Jugar con el bebé

El juego de los bebés aparece en descubrir objetos en solitario. De exploración del ambiente mientras me sienta seguro o con mamá cerca. Y un juego más bien vincular que busca la aparición, la participación o la sonrisa de otro.

Más adelante podremos observar también que el juego de esconderse va mutando al juego de lanzar un objeto y recogerlo. Lo cual es beneficioso para el cerebro del bebé, aunque no tanto para nuestra espalda porque el niño va a lanzar muchas veces el mismo objeto al suelo y va a pedir que lo traigas de vuelta. Es el juego que será precursor del juego simbólico. Marca que el desarrollo se está dando adecuadamente.

Los niños, más que objetos, o más que juguetes en sí mismos, necesitan interactuar y explorar de la mano de alguien significativo, que lo quiera y lo respete. Alguien que entienda que en cada etapa hay necesidades y desafíos, y que detrás de la conducta o la necesidad de vincularse, o incluso de un berrinche, hay una buena intensión.

Escrito por Varinia Signorelli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: