A partir de agosto de este año, científicos japoneses comenzaron una serie de pruebas que consisen en trasplantar células madre “reprogramadas” en el cerebro de personas que padecen la enfermedad de Parkinson.
Utilizar células madre pluripotentes inducidas humanas (iPS, por sus siglas en inglés) lo hará posible. Las células iPS se generan al remover células maduras de un individuo, las cuales son reprogramadas para que se comporten como células madre embrionarias y con ello producir dopamina, informa Reuters.
El párkinson es un desorden neurodegenerativo que es provocado por la carencia de dopamina, el cual es un neurotransmisor producido por las neuronas.
Jun Takahashi es el profesor del Centro para la Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kioto. Declaró que “esta será la primera prueba clínica del mundo que usa células iPS para la enfermedad de Parkinson”.
El Centro está dirigido por Shinya Yamanaka. En el 2012 ganó el Nobel de Medicina junto con el británico John Gurdon; esto luego de descubrir que las células maduras se podían reprogramar para convertirse en células pluripotentes.
Fuente: RT
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: