Home - Blog VidaCel - Niños con leucemia y linfomas son tratados con células madre

Niños con leucemia y linfomas son tratados con células madre

Categoría: Noticias

Pacientes menores de edad con leucemia, linfomas y enfermedades hematológicas pueden ser tratados con células troncales, también conocidas como células madre, que provienen de la sangre del cordón umbilical. Julieta Rojo Medina, directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), informó que los tratamientos autorizados por la dependencia sanitaria cuentan con una investigación científica previa. Y son protocolos médicos que se ofrecen en las instituciones del sector salud.

Explicó que la recolección de células hemapoyéticas se realiza con fines de trasplante a la médula ósea.

¿En qué consiste?

Estas se inyectan vía intravenosa a un paciente para ayudar a recuperar la función perdida. Generando así una población de células sanas; que es lo que carece una persona diagnosticada con diferentes tipos de padecimientos oncológicos. Así es en su mayoría.

No todos los niños son candidatos. Y esto lo decide directamente su médico tratante, quien valora su condición de salud. Cerca de la mitad de los menores de edad que reciben el trasplante se curan.

Células madre para leucemia y linfomas

El proceso de recolección de las células se realiza con altos estándares de calidad. Las candidatas a donación de sangre de cordón umbilical y sus bebés, deben de estar clínicamente sanos. Esto antes y después del alumbramiento. Las interesadas deben tener entre 18 años y 40 años de edad. También deben tener al menos 34 semanas de gestación al momento del nacimiento. Además, en el último año no deben haber recibido transfusiones, ni usado drogas.

No se puede ser portadora del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus B o C de la hepatitis, Treponema pallidum (agente causal de sífilis) o Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas). Tampoco padecer diabetes, hipertensión arterial, anemia o enfermedades de la tiroides (hiper o hipo tiroidismo). Y no haber utilizado hormonas para lograr el embarazo. Cada bolsa recolectora que se les entrega en el CNTS debe cumplir una serie de requerimientos; como contener un mínimo de dos millones de células útiles y que sean capaces de autor reproducirse. De otra forma existe la posibilidad de que no sirvan para el trasplante.

Fuente: Diario de Yucatán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: