Home - Blog VidaCel - Un avance revolucionario: células madre permiten madurar óvulos en laboratorio

Un avance revolucionario: células madre permiten madurar óvulos en laboratorio

Categoría: Noticias

Madurar óvulos en laboratorio ha sido, durante décadas, un gran desafío para la medicina reproductiva. Este proceso complejo, que ocurre naturalmente en el cuerpo, requiere condiciones biológicas específicas que no siempre han podido replicarse artificialmente. Hoy, gracias al uso de células madre, un equipo de investigadores ha logrado madurar óvulos fuera del organismo humano. Este avance, recientemente publicado en Nature Communications, podría revolucionar las alternativas para quienes enfrentan dificultades para concebir.

Madurar óvulos en laboratorio es posible gracias a las células madre

Hasta ahora, obtener óvulos maduros requería tratamientos hormonales prolongados y, en ocasiones, invasivos. No todas las mujeres podían someterse a estos procedimientos. Sin embargo, la nueva técnica permite extraer óvulos inmaduros del tejido ovárico y madurarlos en laboratorio. Para ello, se creó un entorno artificial que imita el ovario, utilizando células madre. Esta alternativa menos agresiva puede beneficiar a mujeres con cáncer, problemas de fertilidad o condiciones médicas que limitan el uso de tratamientos tradicionales.

Las células madre recrean el microambiente necesario para la maduración

El éxito de esta técnica radica en la capacidad única de las células madre para transformarse y adaptarse. En este caso, se diferenciaron en tipos celulares presentes en el ovario, generando un entorno que sostiene el desarrollo del óvulo. Este entorno no solo nutre al óvulo, sino que también regula los factores necesarios para su maduración. El logro es doble: por un lado, se avanza en fertilidad; por otro, se reafirma el poder terapéutico de las células madre.

Este avance amplía las posibilidades para preservar la fertilidad

La técnica desarrollada podría aplicarse en mujeres que necesiten conservar su fertilidad antes de someterse a tratamientos como la quimioterapia. También beneficiaría a quienes tienen baja reserva ovárica o enfermedades genéticas que afectan la función ovárica. Al permitir madurar óvulos fuera del cuerpo, se elimina la necesidad de estimular los ovarios con hormonas, reduciendo riesgos y efectos adversos. Esto representa un avance crucial hacia tratamientos de fertilidad más seguros y personalizados.

VidaCel celebra cada innovación que mejora las opciones médicas del futuro

En VidaCel, valoramos el rol de la ciencia en transformar la vida de las personas. Sabemos que el desarrollo de nuevas aplicaciones para las células madre amplía el horizonte de la medicina regenerativa. Por eso promovemos la criopreservación de células madre del cordón umbilical como una forma de invertir en la salud futura. Cada célula almacenada hoy podría convertirse en una herramienta valiosa mañana.

Acompañamos a las familias en sus decisiones sobre salud reproductiva

Si deseas conocer más sobre este tipo de avances o sobre cómo preservar las células madre de tu hijo al nacer, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo está comprometido con informar, guiar y ofrecer soluciones seguras y confiables. En un mundo donde la medicina evoluciona día a día, tomar decisiones informadas es más importante que nunca.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: