Home - Blog VidaCel - Por qué se hinchan las manos durante el embarazo y qué puedes hacer

Por qué se hinchan las manos durante el embarazo y qué puedes hacer

Categoría: Embarazo

El embarazo es una etapa maravillosa, pero también puede traer algunas molestias y síntomas que afectan la calidad de vida de la mujer. Uno de ellos es sufrir de hinchazón de las manos durante el embarazo, que puede dificultar el uso de anillos, el agarre de objetos o el movimiento de los dedos. ¿A qué se debe este problema y cómo se puede aliviar? Te lo contamos a continuación.

Manos hinchadas durante el embarazo

La hinchazón de las manos, también conocida como edema, se produce por una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos. Esto se debe a que durante el embarazo, el volumen tanto de sangre como de fluidos corporales aumenta en un 50%, para cubrir las necesidades del bebé y preparar el cuerpo para el parto.

Además, la presión del útero sobre la pelvis puede dificultar el retorno venoso desde las extremidades inferiores, lo que favorece la retención de líquidos en las piernas, los pies, las manos y los dedos.

Otro factor que puede contribuir a la hinchazón de las manos es el síndrome del túnel carpiano, una condición que se produce cuando el nervio mediano, que pasa por la muñeca hasta la palma de la mano, se comprime por la inflamación de los tejidos circundantes. Esto puede causar hormigueo, entumecimiento, dolor o debilidad en la mano afectada.

La hinchazón de las manos suele ser más frecuente en el tercer trimestre de embarazo y en los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas. No obstante, si la hinchazón es muy severa, si afecta a la cara o a los ojos, o si se acompaña de otros síntomas como dolor de cabeza, visión borrosa o aumento repentino de peso, se debe consultar al médico, ya que podría tratarse de una preeclampsia, una complicación grave del embarazo que requiere atención urgente.

Qué hacer para aliviar la hinchazón de las manos durante el embarazo

Aunque la hinchazón de las manos es un problema normal y transitorio en el embarazo, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducirla y a mejorar el bienestar de la mujer. Algunas de ellas son las siguientes.

-Evitar el consumo excesivo de sal, ya que favorece la retención de líquidos. Se recomienda sustituir la sal por otras especias o condimentos naturales como el limón, el ajo o la pimienta.

-Aumentar el consumo de frutas y verduras, ya que son ricas en agua y fibra, lo que ayuda a eliminar los líquidos y a regular el tránsito intestinal.

-Beber suficiente agua, al menos 2 litros al día, para mantenerse hidratada y favorecer la eliminación de toxinas.

-Evitar el uso de anillos o pulseras apretadas, ya que pueden dificultar la circulación y aumentar la hinchazón. Si no se pueden quitar con facilidad, se puede usar un poco de aceite o jabón para facilitar su extracción.

-Realizar ejercicios suaves con las manos y los dedos, como abrir y cerrar los puños, rotar las muñecas o estirar los dedos. Esto ayuda a activar la circulación y a prevenir el síndrome del túnel carpiano.

-Elevar las manos por encima del nivel del corazón varias veces al día, por ejemplo apoyándolas sobre una almohada o sobre una pared. Esto facilita el drenaje de los líquidos y reduce la inflamación.

-Aplicar frío local sobre las manos con compresas o bolsas de hielo envueltas en un paño. El frío tiene un efecto vasoconstrictor que alivia la hinchazón y el dolor.

-Masajear las manos con un aceite o una crema hidratante, desde los dedos hacia las muñecas, con movimientos suaves y circulares. Esto estimula el flujo sanguíneo y linfático y ayuda a eliminar el exceso de líquidos.

La hinchazón de las manos en el embarazo es una molestia común que se puede aliviar con estos consejos. Sin embargo, si la hinchazón es muy intensa, persistente o se asocia a otros síntomas, se debe consultar al médico para descartar cualquier complicación.

Fuente: Ok Diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: