Home - Blog VidaCel - Todo lo que tienes que saber acerca de maternar en pareja

Todo lo que tienes que saber acerca de maternar en pareja

Categoría: Crianza

Vivimos en una sociedad que nos hace pensar, y tiende a creer, que la responsabilidad del embarazo y la crianza es solamente de la mujer. Cada vez más, podemos observar cómo se considera el rol de la tribu (grupo de contención) y el del padre como cruciales en la labor de maternar.

Una visión de la actualidad

Si bien caminamos a pasos agigantados hacia una visión mucho más modera de la crianza, aún quedan impresas ciertas bases que nos responsabilizan absolutamente a nosotras de lo que tiene que ver con esta. Sabemos que criar un hijo es muy difícil, sin embargo sabemos también que podemos solas.

Muchas madres pueden criar sin necesidad de otro, sin embargo el costo emocional puede ser alto. Debería ser más beneficioso y suele serlo, el maternar junto a la pareja, en familia. ¿Y por qué? Porque alguien tiene que afirmarnos emocionalmente y hacerse cargo de todo lo que no tiene que ver con el hijo.

Muchas veces red de apoyo o la pareja, se harán cargo de cuidar a nuestro hijo. Y ese es un respiro al que todas deberíamos tener derecho; así como nuestros hijos de compartir con su familia.

¿Qué es maternar?

Maternar tiene que ver con  sostener las necesidades de nuestra guagua y poner en palabras la realidad emocional que experimenta, mentalizando su experiencia.

Mentalizar tiene que ver con ponernos en su lugar. Leer sus necesidades y tono emocional para así responder atingentemente a ellas. Maternar en pareja tiene que ver con esta posibilidad de sentirnos sostenidas igual que como sostenemos a nuestro bebé. Porque a veces vamos a necesitar ser contenidas igual que lo necesitamos cuando éramos pequeñas.

Incertidumbres

Muchas veces el escenario de la maternidad es incierto para la pareja. No saben bien lo que se espera de ellos, lo que se busca en la experiencia de estar en pareja. Muchas veces la sociedad marca un rol más protector y estoico del hombre. Y todos esos dibujos maqueteados de su rol, pueden llegar a mermar la importancia de la paternidad en la familia.

Cada experiencia es única. Cada persona es distinta y hay parejas con distintas características. Estas tampoco son comparables con otras parejas. Por esta razón, cada madre e hijo van a requerir cosas o experiencias diferentes, porque finalmente todos nos inscribimos en diferencias.

Es entonces que debemos pedir lo que necesitamos, para así ir marcando un camino para nuestra pareja o red de apoyo. Para participar y encontrarnos en la real necesidad. Porque no va a bastar con hacerse cargo del bebé, sino que necesitamos padres, madres, abuelas, familias y redes, más preocupadas de responder a las necesidades de esa madre que materna. Más personas mirando a la diada de madre e hijo; más que al bebé en solitario. Porque no existe un bebé sin su madre y no existe necesidad de un bebé, que no venga abrazada con una genuina necesidad materna de ser abrazada y contenida por aquellas personas que le son significativas. Tal como lo vivíamos al ser niñas aún; y vibrando y sintiendo como ese bebé que hoy tenemos en brazos.

Escrito por Varinia Signorelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: