Home - Blog VidaCel - ¿Cómo me conecto emocionalmente con mi guagua?

¿Cómo me conecto emocionalmente con mi guagua?

Categoría: Embarazo

Estar embarazadas nos mueve completamente. Nos insta a hacer cosas para preparar la llegada de nuestra guagua. Nos mueve la imaginación, la creatividad, la fantasía, el pensamiento y todo lo que tiene que ver con imaginarnos cómo será cuando lo tengamos en brazos.

Añorando el nacimiento, se nos olvida muchas veces que ya existe; ya nació, nos acompaña, nos huele, nos escucha, nos percibe. Y somos su mundo. El entender este pequeño detalle nos hace más perceptivas y nos invita a tomar dimensión del tema.

Nunca más, luego de estas 40 semanas, estará dentro nuestro. Será este tiempo que tuvimos y que debemos disfrutar; con sus detalles más intensos y sus maravillosas etapas.

La vida tiene distintos colores y no podemos evitar muchos de ellos por estar embarazada. Lo importante es lo que hacemos con eso. Si algo me hace sentir mal, lo asumo, pero intento no volver o pido ayuda. Si algo me estresa, consulto a mi ginecólogo o me lleno de actividades gratificantes, etcétera. Siempre encontraremos el polo contrario para revertir algo que no nos hizo sentir tan a gusto.

Ser conscientes de la existencia, desde que sabemos que estamos embarazadas de nuestro hijo, nos permitirá ser más cuidadosas. Porque no estaremos pidiendo para nosotras, sino para él. Pedir lo que necesitamos es siempre un remedio infalible en cualquier etapa de la maternidad. No tengas miedo.

Ya eres madre

Desde mi visión, las madres comienzan a imaginar a su hijo y a pensar en pro de ellos desde que saben que están embarazadas. Por esta misma razón, somos madres embarazadas. ¡Ya eres mamá! Felicitaciones.

¿Qué hace una mamá para conectarse con su guagua?

Ya estás conectada, y la pregunta sería… ¿Qué hace una madre para entender que está conectada desde que está embarazada? Bueno, podemos hacer muchas cosas para eso. Desde comenzar una alimentación más saludable en pro de nuestro hijo. -Sabemos que lo que comemos además de ser importante a nivel de nutrientes; importa porque entrena el paladar de nuestro hijo para algunos gustos que preferirá o rechazará después.- Idear ejercicios de bajo impacto para mantenerse en movimiento. Bajar la carga de trabajo. Hacer más cosas que nos agraden fundamentalmente. Recuperar un buen hábito perdido. Todo lo que hagas por ti, lo haces por tu hijo; y si lo haces pensando en tu guagua, te conecta con él.

En términos más prácticos, podemos conectarnos hablándoles constantemente. Dejar unos minutos al día para tener un dialogo directamente con tu guagua en gestación. Puedes leer cuentos en voz alta para que sientas cómo es que te escucha. Poner música para que experimente distintos tipos de melodía, e incluso bailar.

Imaginarse al bebé

Desde la psicología, se habla del bebé fantaseado; aquella imagen mental que tenemos de nuestra guagua. Esa persona tiene características físicas. Una voz característica. Tiene cualidades y ciertos atributos. A veces, el bebé fantaseado se parece bastante al bebé real; aunque a veces también pueden ser muy diferentes. Pasa de las dos maneras y es normal. Lo importante es saber que es muy bueno que fantasees con las características de tu guagua. Que hagas bosquejos de nombres que combinen o no, entre sí, para encontrar el que mas te guste. El bebé fantaseado nos ayuda a jugar al “como sí” en nuestro fuero interno. Y nos hace vernos en distintos escenarios que seguramente, de una u otra manera, viviremos con nuestro bebé real en brazos.

Muchas veces la ansiedad de querer verlos pronto nos inundará. Ya sabemos que durante nuestro embarazo, nos calma mucho hacer cosas para preparar la llegada de nuestro hijo. Tratamos de ajustar los detalles, pero en verdad esto obedece a la necesidad de poder poner en actos algo que aún no podemos actuar. Entonces, si se queda dentro el sentimiento, genera ansiedad. Es así entonces que llenamos nuestra agenda de cosas que necesitamos ajustar; cuando en verdad el bebé solo nos necesitará a nosotras. Sin ir más lejos, el bolso de la clínica y su ropita, la ordenamos mil veces. Está bien que así sea.

Sacar fotos en cada mes de nuestro embarazo, frente a la misma pared y con el mismo encuadre nos ayudará a llevar un registro. A hacer más consciente aquello que percibimos y sabemos desde que sabemos que somos madres.

Escrito por: Varinia Signorelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: