Chiesi España y HM Hospitales han firmado un convenio colaborativo. Ofrecerán el primer medicamento con células madre aprobado en Europa.
En concreto, el grupo hospitalario va a disponer para del fármaco Holoclar; que permite a los pacientes que padecen deficiencia de células madres limbares (LSCD) reparar el daño producido en la superficie del ojo debido a quemaduras oculares por agentes físicos o químicos.
“El acuerdo alcanzado con HM Hospitales refuerza el compromiso de Chiesi por ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas. Gracias a este acuerdo tenemos la oportunidad de aplicar conjuntamente algunas de nuestras innovadoras soluciones terapéuticas en la práctica clínica diaria para que los pacientes puedan beneficiarse lo antes posible”.
Ha destacado Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España.
Por su parte, Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, ha afirmado:
“Con este acuerdo HM Hospitales da un paso más en su objetivo de ofrecer lo último en innovación terapéutica fruto de la investigación más puntera. En este caso procuramos el último avance para un problema oftalmológico concreto. Pero este hecho no es más que la punta de un iceberg por el cual nos comprometemos, junto a Chiesi España, en colaborar en la investigación y aplicación de dichos avances. Hoy iniciamos un camino de largo recorrido, que se verá reforzado con acciones conjuntas futuras”.
Gonzalo Bernabéu, director de la Unidad de Cirugía Refractiva del Hospital Universitario HM Puerta del Sur y jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital HM Vallés, ha destacado:
“La seguridad de esta terapia con células madre que cuenta con el aval y la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)”.
Del mismo modo el especialista ha señalado la “innovación disruptiva” que supone Holoclar. Ya que consigue reparar la superficie ocular dañada por quemaduras.
Hasta la fecha los pacientes con cierta patología corneal carecían de células madre limbares. Estas actúan como un sistema de regeneración reemplazando a las células corneales externas cuando se dañan y cuando envejecen; lo que llevaba a la ceguera completa por opacidad corneal.
Gracias a Holoclar, un medicamento con células madre de terapia avanzada denominado ingeniería tisular, se logra sustituir las células dañadas del epitelio de la córnea; ya que se toman células del limbo sanas del paciente, ubicado en el borde de la córnea.
Después se cultivan en los laboratorios de Holostem Terapie Avanzate: primera compañía biotecnológica dedicada exclusivamente al desarrollo de terapias avanzadas. Y que es un spin off entre la Universidad de Modena y Reggio Emilia con el Grupo Chiesi y se reimplantan, produciendo una recuperación de la transparencia corneal.
Este acuerdo tendrá una nueva repercusión en cada acción que será dirigida para abordar problemas médicos relevantes.
Ambas compañías inician así un camino conjunto de colaboración eficaz y constante.
Se crea un marco operativo de innovación que se circunscribe a áreas terapéuticas de mutuo interés como es la oftalmología.
Creando de este modo un escenario donde los últimos avances en la práctica sanitaria, mejoran la calidad asistencial para todos.
Tanto en la eficiencia de los tratamientos como en los procesos de prestación de servicios sanitarios.
Fuente: Redacción Médica
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: