Home - Blog VidaCel - Presagios del pasado Congreso de Medicina Regenerativa

Presagios del pasado Congreso de Medicina Regenerativa

Categoría: Noticias

Los avances en la práctica, los descubrimientos científicos, el desarrollo de productos y el acceso a la atención fueron solo algunos de los temas presentados en el Simposio de Cirugía y Medicina Regenerativa de la Clínica Mayo 2018, celebrado en Scottsdale, Arizona.

Más de 200 proveedores, científicos, educadores, estudiantes, empresarios y defensores de pacientes asistieron. Su fin, compartir conocimientos y discutir cómo los avances científicos en medicina regenerativa están cada vez más integrados en la práctica diaria. Y lo que esto significa para el futuro del campo.

Era dorada de la medicina regenerativa

“Si piensa en los avances que se están produciendo en la medicina; como la inmunoterapia, la genómica, big data, inteligencia artificial y medicina regenerativa; no hay duda de que dentro de 50 o 100 años, esta será vista como la era dorada en medicina”. Así lo afirma Wyatt Decker, MD, vicepresidente de la Clínica Mayo y CEO en Arizona. “Una época en la que se hicieron increíbles avances y se desarrollaron soluciones para dilemas que antes no se podían resolver en la atención de la salud”.

Si bien se están haciendo descubrimientos para llevar los avances de la medicina regenerativa a los ensayos clínicos y sus aplicaciones en la práctica; los expertos ahora están analizando el futuro de la práctica regenerativa. Y lo que eso significa para el cuidado del paciente.

“Aunque las terapias de tallos son un pilar de la esta medicina, de hoy y del futuro, también debemos pensar en cómo reducir los costos y mejorar la eficacia terapéutica de estas y otras terapias regenerativas”. Esto dijo Atta Behfar, MD, Ph.D. , un cardiólogo de la Clínica Mayo. Él es director del Programa de Medicina Regenerativa Cardíaca Van Cleve y subdirector de traducción del Centro de Medicina Regenerativa. “El acceso de los pacientes es importante en la medicina regenerativa y la forma en que difundimos las tecnologías en todo el mundo es clave”.

Acerca del simposio

A lo largo del simposio, los expertos en medicina regenerativa destacaron los avances en ensayos clínicos. Así como en intervenciones terapéuticas que abordan enfermedades y afecciones. Algunas como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, las lesiones de la médula espinal y la diabetes. También se presentaron actualizaciones sobre el desarrollo y la fabricación de productos. La terapia con células CAR-T y los primeros pacientes tratados en las suites terapéuticas de medicina regenerativa de Florida.

Se presentaron más de 50 carteles en aplicación clínica y educación regenerativa, así como ciencia traslacional; que muestran los próximos descubrimientos e innovaciones en medicina regenerativa.

“La Clínica Mayo será la institución a la que verá el mundo a medida que incorporemos tecnologías regenerativas en la práctica médica diaria”. Así dice Richard Hayden, MD, otorrinolaringólogo, director de educación del Centro de Medicina Regenerativa, y director del simposio. “Mayo debe garantizar que las necesidades complejas de atención al paciente se satisfagan ahora y en el futuro”.

Fuente: Mayo Clinic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: