Home - Blog VidaCel - Cómo sacar el mejor provecho de la meditación y el yoga en el embarazo

Cómo sacar el mejor provecho de la meditación y el yoga en el embarazo

Categoría: Embarazo

La meditación es una parte integral del yoga. Los expertos en yoga afirman que te ayuda a conseguir un equilibrio perfecto entre el cuerpo y la mente. Enfocarte en tu cuerpo te puede ayudar a hacerte más consciente de los muchos cambios que se están dando dentro de ti. La meditación también puede contribuir a mejorar tu concentración mental. Ambas habilidades te resultarán muy valiosas durante el parto.

Cuando meditas tienes que concentrarte. Esto es lo que diferencia la meditación de la relajación profunda (yoga nidra).

¿Puedo meditar de forma segura cuando estoy embarazada?

Puedes meditar durante todas las etapas del embarazo, incluso durante el tercer trimestre, cuando tu abdomen puede hacer que algunas posturas del yoga te resulten incómodas.

¿Cómo puede ayudarme la meditación?

Los expertos en yoga creen que la meditación trae los siguientes beneficios.

– Te ayuda a conectar con tus sentimientos más profundos.

– Te ayuda a enfocarte y mejora tu concentración.

– Te ayuda a sobrellevar los cambios de humor.

– Aumenta tu conciencia de ti misma.

– Te hace sentir más cerca de tu bebé.

– Te calma y te relaja.

¿Qué formas de meditación se usan en el yoga?

Hay muchas formas de meditación. Pídele a tu maestro de yoga que te enseñe varios tipos, para encontrar la que te va mejor. Aquí tienes algunos ejemplos.

Meditación Vipassana. Te hace más consciente de cómo te sientes y te ayuda a enfocarte en tu interior y en el entorno que te rodea. Vipassana significa “ver las cosas como realmente son”.

Meditación con mantras. Usa una palabra, frase u oración, como om. Al cantar esta palabra o frase se crean sonidos que buscan equilibrar lo que los maestros de yoga llaman “los centros de energía de tu cuerpo” (también conocidos como chacras). Quizás te irá bien escuchar un canto grabado o una pieza de música relajante mientras meditas.

Meditación basada en la respiración profunda y en la conciencia de la respiración. Se trata de enfocarse en tu respiración para observar sus matices y movimiento. Quizás desees poner la mano en tu vientre mientras te concentras en tu respiración.

Meditación conceptual. Es una técnica en la que visualizas un concepto o un objeto. Puede ser las olas del mar, un cielo azul, una flor, un cristal, una piedra o tu bebé. Aprendes a meditar enfocándote en el sentimiento relajado y tranquilo que suscita la imagen.

Meditar caminando. Puede calmar tu mente inquieta. Camina en un lugar determinado y, a medida que te desplazas, concéntrate en tu respiración y en tu paso. Meditar mientras caminas puede ser muy eficaz durante el parto, porque te ayuda a enfocarte en tu bebé mientras sigues activa y móvil.

¿Cómo puedo sacar el máximo partido de la meditación?

– Escoge un lugar que sea tranquilo y relajado, y donde nadie vaya a molestarte. Si estás en una habitación, asegúrate de que esté bien ventilada. Dependiendo de la temporada del año, puedes sentarte también en tu jardín, o en un lugar tranquilo en un parque.

– Siéntate en una postura que te resulta cómoda. Es mejor no meditar después de una comida pesada, o cuando estés cansada. Si no puedes sentarte cómodamente en el piso, siéntate en una silla firme. Mantén la espalda larga y recta, con los hombros relajados y las manos descansando suavemente sobre tu regazo.

– Sigue una rutina fija. Empieza meditando solamente unos minutos y aumenta gradualmente la duración de la sesión. No te preocupes si tu mente salta de una cosa a otra, simplemente vuelve a concentrarte.

– Visualiza los pensamientos que quieres eliminar volando como pájaros, mariposas o nubes que se alejan. Después de tu sesión de meditación haz una sesión de relajación profunda (yoga nidra).

Fuente: Babycenter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: