Como la tasa de cáncer infantil ha aumentado ligeramente durante las últimas décadas y continúa afectando las vidas de los niños y sus familias en todo el mundo, es importante comprenderlo.
El símbolo internacionalmente reconocido para el cáncer infantil es la cinta dorada.
El cáncer infantil no discrimina; afecta a todos los grupos étnicos y clases socioeconómicas en todas las regiones geográficas del mundo.
En los Estados Unidos, la incidencia de cáncer entre adolescentes y adultos jóvenes aumenta a un ritmo mayor que en cualquier otro grupo de edad, excepto en los mayores de 65 años (1).
A pesar de que se han logrado grandes avances en el tratamiento y la atención, el cáncer infantil sigue siendo la principal causa de muerte entre los niños de EE. UU.
1. Cada dos minutos a un niño se le diagnostica cáncer. Alrededor de 300.000 niños en todo el mundo son diagnosticados con cáncer cada año. En 2016, 215.000 de estos niños tenían entre 0 y 14 años de edad y 85.000 tenían entre 15 y 19 años de edad (2).Gracias a la investigación del cáncer pediátrico, las tasas de supervivencia están mejorando.
2. En 1975, poco más del 50% de los niños diagnosticados con cáncer sobrevivieron a su enfermedad. Debido a los importantes avances en el tratamiento con células madre en las últimas décadas, más del 80% de los niños con cáncer ahora sobreviven 5 años o más (3). Las estadísticas son incluso mejores cuando se trata de leucemia linfoblástica aguda (ALL). En la década de 1950, casi todos los niños diagnosticados con ALL fallecieron, mientras que hoy en día sobreviven alrededor del 90% de los niños con esta enfermedad.
3. Los tipos de cáncer que se desarrollan en los niños a menudo son diferentes de los tipos que se desarrollan en los adultos.
Los cánceres infantiles a menudo son el resultado de cambios en el material genético (ADN) de las células que tienen lugar muy temprano en la vida, a veces incluso antes del nacimiento. A diferencia de muchos cánceres en adultos, los cánceres infantiles no están estrechamente relacionados con el estilo de vida o los factores de riesgo ambientales (4).
4. El cáncer infantil más común es la leucemia.
– Tumores cerebrales y de la médula espinal.
– Neuroblastoma.
– Tumor de Wilms.
– Linfoma. Que incluye tanto Hodgkin como no Hodgkin.
– Rabdomiosarcoma.
– Retinoblastoma.
– Cáncer de hueso. Incluidos osteosarcoma y sarcoma de Ewing (5).
Aunque se han logrado grandes avances en el tratamiento y la atención, el cáncer infantil sigue siendo la principal causa de muerte de los niños en EE. UU. Y la segunda causa de muerte (después de los accidentes) en niños de 5 a 14 años.
La leucemia es el tipo más común de cáncer que afecta a los niños y posee una historia de éxito dentro de la investigación del cáncer, una de ellas es la que realiza el Dr. Curt Civin. Sus primeros trabajos sobre el trasplante de células madre de médula ósea fueron parcialmente responsables del impactante aumento de la supervivencia a cinco años para todos los tipos de leucemia en los últimos 20 años (6).
[1] https://www.alexslemonade.org/childhood-cancer-facts-numbers
[3] https://www.researchamerica.org/sites/default/files/uploads/ThenNowImagine2015.pdf
[4] https://www.cancer.org/cancer/cancer-in-children/differences-adults-children.html
[5] https://www.cancer.org/cancer/cancer-in-children/types-of-childhood-cancers.html
[6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4684659/
Escrito por Ilse Müller, Directora Científica de VidaCel
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: