Home - Blog VidaCel - Conoce el método High Scope de educación preescolar

Conoce el método High Scope de educación preescolar

Categoría: Crianza

¿Estás en proceso de búsqueda de un jardín infantil para tu hijo o hija? Actualmente existen múltiples opciones de sistemas educativos en la primera etapa preescolar. Y uno de los que más destacan en Chile es el método High Scope. Te invitamos a conocer de qué se trata y por qué se ha masificado en los últimos años en nuestro país.

Una participación activa es la esencia del método de aprendizaje High Scope. Este fue creado en Estados Unidos, en 1970, por el sicólogo David Weikart. Este modelo educativo se basó en la teoría e investigación del desarrollo infantil, en donde los profesores se transforman en facilitadores del aprendizaje, quienes motivan a los niños aprender a través del juego y el desarrollo de proyectos.

Cómo funciona el método High Scope

El método High Scope promueve el pensamiento activo, la planificación, el razonamiento crítico y la resolución de problemas. Su base de aprendizaje son las experiencias directas con objetos, personas, ideas y experiencias de los infantes. Esto les permite conocer el mundo desde una visión activa y autónoma. De ese modo se integra la perspectiva emocional, social y cognitiva por medio de las experiencias directas de los niños, quienes aprenden tocando, viendo, sacando conclusiones, desarrollando proyectos y trabajando en equipo.

Para cumplir este objetivo, dentro de las salas existen espacios llamados “rincones”, donde están disponibles todos los materiales para la manipulación y la elección de los pequeños.

Cada día los niños planifican sus actividades, eligiendo y decidiendo la actividad que realizarán durante el período de clases. En la planificación de la actividad, las docentes los ayudan a decidir qué harán. Así como qué materiales usarán, con quién jugarán, por qué utilizarán aquellos elementos, y cómo lo harán. Esta es la primera parte de la secuencia de trabajo diario; luego de que los niños realizan la actividad, comienza un período de revisión de las actividades donde los niños se sientan en un círculo y cuentan sus experiencias, problemas, soluciones y análisis de lo aprendido.

Buenos resultados, rápida masificación

En los últimos años, no sólo en nuestro país, sino que también en muchos países latinoamericanos, se ha masificado esta metodología de aprendizaje. Ello, debido a las experiencias positivas que promueve para la vida.

Dentro de los beneficios comprobados del High Scope es que se presenta como una alternativa educativa relativamente nueva que busca que el niño pueda superar sus dificultades de manera positiva y creativa. Con ello, se fortalece su autoestima, lo cual lo llevará a enfrentar cualquier situación de vida de una mejor forma.

Cuando el niño aprende a pensar, decidir, resolver y analizar distintas problemáticas, está aprendiendo a no deprimirse ante las dificultades de la vida cotidiana. Es decir, a ser tolerantes a la frustración. Contará con una visión distinta de aplicar planteamientos de resolución y reflexión frente a cada experiencia.

El sistema educativo preescolar es una etapa donde se comienzan a entregar herramientas para crear una base sólida de exploración y autonomía frente a la vida. Y en este sentido, las experiencias que se proponen en el High Scope apuntan a desarrollar niños activos y curiosos. Así como reflexivos y con pensamiento critico que les permita obtener sus propias conclusiones.

Escrito por Pamela Saldaña

7 respuestas a “Conoce el método High Scope de educación preescolar”

  1. DIANA NATALIA GALLOSO NAVARRO dice:

    Me interesa bastante este método, soy nueva en educación parvularia y me gustaría aplicar este método en mi aula , algún curso o algo por el estilo?

  2. María Saavedra dice:

    Buena orientación de la información

  3. Anabel Vallejo dice:

    enriquecedora la información, estoy interesada en conocer mas sobre este método

  4. Maria Teresa Rodriguez dice:

    Me parece un excelente método educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: