No hay quien no haya escuchado alguna vez algún mito sobre la anestesia epidural. Están siempre presentes entre las madres.
Así que nada mejor que quitar falsas creencias y estar bien informados. ¿Te resultan conocidas estas afirmaciones?
Una epidural no aumenta la probabilidad de una cesárea, pero puede aumentar la posibilidad de que necesites fórceps para ayudar a sacar al bebé.
La epidural proporciona adormecimiento, lo que hará que sientas las piernas entumecidas y un poco débiles.
Pero eso no significa que no seas capaz de hacer fuerza para pujar. Además la dosis de la epidural se puede ajustar para sentir más o menos sensación.
La preocupación acerca del riesgo de que la tinta del tatuaje pueda introducirse en el canal espinal sigue siendo tema de debate.
Las mujeres con tatuajes en la espalda baja casi siempre pueden darse una anestesia epidural.
Generalmente, el anestesista tratará de encontrar un área que no esté tatuada para poder dar la anestesia.
Si esto no es posible, intentarán por otros medios reducir el riesgo: usando una pequeña aguja para hacer un agujero antes de la epidural.
De todas maneras hay pocos informes de problemas por una situación así.
El daño permanente del nervio después de una epidural es demasiado raro.
Según una investigación que tomó en cuenta 27 de estudios, el riesgo de una lesión neurológica persistente es una de cada 240 mil mujeres y lesiones neurológicas temporales en una de cada seis mil 700.
Aproximadamente una de cada 100 mujeres que haya recibido anestesia epidural tiene una complicación que derive en un fuerte dolor de cabeza después del parto.
Esto ocurre si la aguja perfora la membrana más allá del espacio epidural, causando una fuga de líquido espinal.
El dolor de cabeza se trata con analgésicos, en el caso de que sea más grave se puede realizar un procedimiento llamado parche de sangre epidural.
Los dolores de cabeza a causa de una posepidural son muy raros.
Una anestesia epidural no afecta al bebé. Solo los analgésicos intravenosos podrían potencialmente hacer que el bebé tenga más sueño, pero esta somnolencia es transitoria.
La mayoría de las mujeres pueden hacerlo, pero en algunos casos la epidural puede no ser segura, como en trastornos en la coagulación o problemas espinales y neurológicos específicos.
De todos modos los especialistas sabrán en cada caso si es segura o no.
Siempre van a haber mitos en torno al embarazo, por eso antes de enloquecer siempre es mejor quitarse todas las dudas con los especialistas.
Fuente: VIX
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: