Home - Blog VidaCel - 9 mitos y realidades sobre el cáncer de mama

9 mitos y realidades sobre el cáncer de mama

Categoría: Noticias

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama se multiplican de manera descontrolada, formando tumores. A nivel mundial, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, representando casi el 25% de todos los casos de cáncer en mujeres. Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, aunque en menor medida.

La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Las mamografías y otros métodos de cribado, son herramientas esenciales para identificar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. Los tratamientos pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia y terapias biológicas, dependiendo del tipo y estadio del cáncer.

A pesar de la información disponible, existen muchos mitos sobre el cáncer de mama que pueden generar confusión y miedo. A continuación, se presentan algunos de los mitos más comunes y las realidades que los desmienten.

9 mitos y realidades sobre el cáncer de mama

Mito: Solo las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama están en riesgo

Realidad: Aunque tener antecedentes familiares aumenta el riesgo, la mayoría de las mujeres diagnosticadas no tienen antecedentes familiares de cáncer.

Mito #1: Los bultos en los senos siempre son cancerosos

Realidad: La mayoría de los bultos en los senos son benignos, pero siempre deben ser evaluados por un médico.

Mito #2: El cáncer de mama siempre causa un bulto que se puede sentir.

Realidad: El cáncer de mama puede presentarse sin un bulto palpable y puede detectarse a través de mamografías.

Mito #3: Los hombres no pueden desarrollar cáncer de mama

Realidad: Aunque no es tan común, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama.

Mito #4: El uso de desodorantes y antitranspirantes causa cáncer de mama

Realidad: No hay evidencia científica que respalde esta afirmación.

Mito #5: Las mamografías pueden causar la propagación del cáncer de mama

Realidad: Las mamografías son una herramienta segura y esencial para la detección temprana del cáncer de mama.

Mito #6: Si tienes un estilo de vida saludable, no puedes desarrollar cáncer de mama

Realidad: Un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo, pero no lo elimina por completo.

Mito #7: El cáncer de mama siempre es mortal

Realidad: La detección temprana y los avances en el tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia.

Mito #8: El cáncer de mama solo afecta a mujeres mayores

Realidad: Aunque el riesgo aumenta con la edad, el cáncer de mama puede afectar a mujeres jóvenes.

Mito #9: Las biopsias pueden causar la propagación del cáncer

Realidad: Las biopsias son procedimientos seguros y no causan la propagación del cáncer.

La detección precoz es clave para combatir el cáncer de mama. Se recomienda que las mujeres realicen autoexámenes mensuales de los senos y se sometan a mamografías regulares según las indicaciones de su médico. La detección temprana puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y las tasas de supervivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: