El desarrollo infantil involucra la formación de la personalidad del niño. Lejos de ser un factor que los padres puedan controlar, la personalidad del pequeño se va desarrollando en respuesta a las situaciones que él va experimentando durante su crecimiento. De todas formas, según el padre y pediatra Dr. Thiago Caldi, existen formas de estimular la confianza y la independencia de tu hijo.
La psicopedagoga Thais Basile compartió en su página una serie de consejos que ayudan a estimular la confianza en los niños. Este material fue republicado por Thiago, quien afirma que es esencial desarrollar esa cualidad en los pequeños de manera temprana. Así vivirán en el mundo de una forma segura y sin dependencia. Además, es importante que los padres puedan respetar el espacio del pequeño a lo largo de su crecimiento.
Dejar que el niño sea el líder en un juego, además de equilibrar la relación de poder que se establece entre padres, madres e hijos naturalmente, incentiva al pequeño a desarrollar un sentido de la responsabilidad.
Recurrir a tu hijo pequeño para pedirle ayuda demuestra que su opinión cuenta a la hora de tomar una decisión, además de incentivar el sentido de la responsabilidad (que está íntimamente relacionado con la confianza).
Pídele ayuda a tu hijo en las tareas diarias. Además de apropiarse del hogar, va a tener que ejercitar el cuidado y la atención. Es importante que las tareas sean adecuadas para su edad, para que no experimente la frustración de no poder ayudar.
Demostrar afecto es una de las formas más explícitas de mostrarle al pequeño cuánto lo amas. Por eso, más allá de que haya hecho algo puntual o no, sin motivo alguno, abrázalo, elógialo, juega con él y exprésale tu amor.
Los niños son tu espejo y, por eso, para poder estimular la confianza de tu hijo, es necesario que tú desarrolles esa cualidad en ti mismo. Solo así los mensajes y las acciones les servirán como ejemplo a los pequeños.
Elogiar al niño hablando con otras personas y hacer que lo oiga es una manera muy eficiente de fomentar su confianza y hacer que se sienta valorado.
Cada niño es un mundo y, por eso, no debes compararlo con otros. La comparación genera el efecto contrario a lo que buscas, y es justamente en la comparación donde reside la inseguridad.
La autoevaluación positiva consiste en hacer que el niño diga cuáles son los aspectos que más le gustan sobre sí mismo. Es un ejercicio muy recomendable porque permite que se vea a sí mismo con cuidado y afecto.
Deja que el niño explore diversas actividades para que tenga un amplio repertorio al que pueda recurrir en el momento de elegir qué se adapta mejor a él. De esa forma, podrá tomar esta decisión con más confianza y desarrollarse todavía más dentro de una actividad con la que se identifica.
El miedo al fracaso es algo común incluso entre los adultos, y por eso es tan importante empezar a trabajarlo ya desde la infancia. Ayudar a trabajar el miedo a equivocarse es mostrar que a veces las cosas no salen como imaginamos, y eso no quiere decir que no somos buenos. Es hablar de aceptación y valorar tu mejor esfuerzo, incluso cuando el desenlace no es lo que esperabas.
Fuente: VIX
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: