Home - Blog VidaCel - Estos son los nombres clásicos de niño que no pasan de moda

Estos son los nombres clásicos de niño que no pasan de moda

Categoría: Embarazo

Si esperas un niño, ha llegado el momento de pensar y conocer las diferentes opciones de nombres que existen. Es la hora de elegir el que más te guste. Quizás buscas algo original, como un nombre corto o un nombre inspirado en alguna cultura antigua; pero son los nombres clásicos de niño los que nunca fallan.

Están esos nombres que fueron utilizados con frecuencia tiempo atrás. Y que ahora comienzan a resurgir y a colocarse entre los más elegidos. Te compartimos 21 nombres clásicos de niño que vuelven a sonar.

Los mejores nombres clásicos de niño

Ángel:

De origen latín, significa “mensajero”. Fue uno de los 10 nombres más usados entre 1920 y 1940, y ha vuelto a sonar en la última década.

César:

De origen latín, proviene de la palabra caesaries, que significa “barba o cabellera”; y fue una opción popular en la década de 1970. Este es uno de los nombres clásicos de niño que han vuelto a usarse con frecuencia

Bruno:

De origen germánico, significa “marrón”. Comenzó a ser usado en los años 70 y se ha convertido en uno de los favoritos de la última década.

Darío:

Es un nombre de origen persa, que significa “el que posee el bien” o “el que protege contra el mal”. Es usado principalmente entre 1920 y 1930. Además, se ha colocado como uno de los favoritos entre los padres recientes en la última década.

Diego:

De origen latino Didacus, del griego didakh, que significa “profesor”. uno de los nombres comunes entre 1920 y 1950, a partir de la década del 2000 vuelve a sonar con frecuencia.

Fabián:

Usado entre 1920 y 1940, desde el año 2000 ha vuelto a sonar muy fuerte entre los nombres de niño.

Gabriel:

Significa “la fuerza y el poder de Dios”. Un nombre clásico de las décadas de 1920 y 1930, en los últimos años ha vuelto a ser elegido entre los padres.

Jacobo:

Forma española de Jacob, nombre de origen hebreo, significa “Dios ha sostenido” o “Dios ha ayudado”. Se utilizó principalmente entre 1970 y 1980, y aunque no es uno de los más populares en los últimos años, su uso sí ha ido en aumento recientemente.

Jaime:

Al igual que “Jacobo”, proviene del nombre de origen hebreo “Jacob”. Fue un nombre clásico de 1920 y 1930, vuelve a escucharse a partir del año 2000.

Joan:

Forma catalana del nombre “Juan”, que significa literalmente “Dios es bueno”. Usado principalmente entre 1920 y 1940, en la última década hemos visto que vuelve a sonar.

Leonardo:

Significa “tan fuerte como un león”. Utilizado principalmente entre 1920 y 1930, se está volviendo una de las opciones más populares entre los padres recientes.

Lucas:

Nombre español proveniente del griego “loukas”, que sigifica “el que ilumina”. Fue usado en las décadas previas a 1940 y desde la década del año 2000 se ha vuelto uno de los favoritos y más sonados.

Marcos:

Proviene del latín y significa “Martillo”, relacionado con el dios Marte. Fue un nombre que se usaba principalmente entre 1920 y 1930, en la última década ha repuntado, colocándose en uno de los más utilizados.

Martín:

Del latín Martis, que significa “Marte”. Usado con frecuencia entre 1940 y 1960, el nombre de Martín se ha convertido en uno de los más populares de los últimos años.

Mateo:

Significa “regalo de Dios”. Un nombre clásico en las décadas previas a 1940, nuevamente vuelve a sonar entre los nombres de niño.

Matías:

De origen hebreo, significa “fiel a Dios”. Fue utilizado entre 1920 y 1940, en la última década se ha observado un aumento en su uso.

Miguel:

Variante del nombre hebreo “Mika’el”, significa “¿quién es como Dios?”. Fue uno de los 10 nombres más populares entre 1920 y 1940, en la última década volvemos a escucharlo con frecuencia.

Nicolás:

De origen griego, significa “La victoria del pueblo”. Fue una opción usada entre 1920 y 1950, que en los últimos años ha repuntado como uno de los nombres clásicos más elegidos.

Raúl:

De origen germánico, significa “el consejero valiente”. Fue popular en la década de 1970 y ha vuelto a sonar con frecuencia desde el año 2000.

Samuel:

De origen hebreo, significa “Dios ha escuchado”. Es un nombre que se utilizaba principalmente antes de 1930, y a partir del año 2000 comenzó a sonar fuertemente.

Tristán:

Su origen no es claro, ya que se cree puede provenir del latín y significa “triste”, o bien, de la raíz celta dru que significa “roble”. usado en 1920, en la última década ha comenzado a usarse como uno de los nombres clásicos para niños.

Fuente: Bebés y más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: