Home - Blog VidaCel - ¿Por qué tengo tantas ganas de orinar durante el embarazo?

¿Por qué tengo tantas ganas de orinar durante el embarazo?

Categoría: Embarazo

¿Por qué tengo ganas de ir al baño tan seguido?

Es posible que ahora tengas ganas de orinar durante el embarazo frecuentemente debido a las hormonas; así como al aumento del volumen de tu sangre y también al crecimiento de tu útero.

– Los cambios hormonales provocan que la sangre fluya más rápido por tus riñones. Esto a su vez hace que tu vejiga se llene con más frecuencia y tengas ganas de orinar más seguido.

– El volumen de tu sangre aumenta gradualmente en el transcurso de tu embarazo hasta llegar a un 50 por ciento más de la que tenías antes de quedar embarazada. Esto hace que los riñones deban procesar mucho líquido adicional, el cual va a parar a la vejiga.

– Tu útero crece y presiona cada vez más tu vejiga. Es por esto que, más adelante en el embarazo, el problema se agrava.

¿Orinar con frecuencia es una de las señales tempranas del embarazo?

Sí, la necesidad de orinar con más frecuencia es uno de los primeros síntomas de embarazo más comunes, y comienza aproximadamente a las 6 semanas del primer trimestre.

Algunos libros y otros recursos sobre el embarazo indican que se comienza a sentir algo de alivio al entrar en el segundo trimestre, cuando el útero sube por encima de la pelvis. Sin embargo, la investigación reciente no apoya esta idea.

Muchos estudios han demostrado que la necesidad de orinar durante el embarazo con frecuencia tiende a aumentar a medida que este progresa, sobre todo si ya estuviste embarazada anteriormente.

¿Qué puedo hacer para orinar menos?

Tener que orinar muchas veces es algo inevitable para la mayoría de las embarazadas. Pero los siguientes consejos podrían ayudarte a reducir el número de visitas al baño:

Evita ciertas bebidas. No tomes café, té ni ciertas bebidas gaseosas (como los refrescos y sodas) porque tienen un efecto diurético, lo cual significa que tendrás que orinar con más frecuencia. El alcohol es también diurético. (De todos modos, no deberías estar tomando alcohol ahora).

Vacía la vejiga. Cuando orines, inclínate hacia adelante para que la vejiga pueda vaciarse por completo.

No retengas la orina. Es importante que procures ir al baño en cuanto sientas ganas de orinar. Si te esperas demasiado, con el tiempo los músculos de tu suelo pélvico se podrían debilitar.

¿Por qué se me sale un poco de orina cuando estornudo o me río?

Tanto la presión provocada por tu útero sobre la vejiga como la debilidad en los músculos del piso pélvico podrían provocar que pierdas algo de orina cuando toses, te ríes, estornudas, levantas objetos pesados o haces cierto tipo de ejercicios, como por ejemplo trotar (o jogging en inglés).

A esto se le llama incontinencia urinaria de esfuerzo y es más probable que ocurra durante el tercer trimestre o en el periodo posparto. Una manera de prevenir este problema es evitar que la vejiga se hinche demasiado, de modo que no ignores las ganas de orinar durante el embarazo. Y no te olvides de vaciar siempre la vejiga antes de hacer ejercicio.

Hacer los ejercicios de Kegel, que permiten fortalecer los músculos del suelo o piso pélvico, también puede ayudarte a reducir la incontinencia de esfuerzo y facilitar la recuperación después de dar a luz. Es una buena idea comenzar a hacer los ejercicios de Kegel durante los primeros meses de embarazo. Y continuarlos después del parto. (De hecho, es prudente hacer de los ejercicios de Kegel un hábito de por vida).

Y, de ser necesario, usa toallitas protectoras por si te mojas accidentalmente. Y ten a la mano en tu bolso más toallitas de repuesto.

¿Qué puedo hacer para no tener que levantarme de noche a orinar?

Puedes intentar beber mucho líquido durante el día y reducir la cantidad durante las horas previas a irte a la cama. Pero no te quedes con sed con tal de ir menos veces al baño. Es muy importante para tu salud y la de tu bebé, que te mantengas muy bien hidratada.

El Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda que las mujeres embarazadas tomen 10 vasos de agua (aproximadamente de 250 mililitros u 8 onzas) u otras bebidas diariamente. Está bien si bebes un poco más o menos de esa cantidad. Solo asegúrate de tomar suficiente agua, de modo que tu orina sea clara y no amarilla o turbia.

De todos modos, seguramente tendrás que levantarte más veces para ir al baño de noche a medida que avanza tu embarazo. Por un lado, esto se debe a que cuando te acuestas, parte del líquido que se había acumulado en tus piernas y pies durante el día regresa a tu torrente sanguíneo y termina en tus riñones.

Como dijo una mamá: “¡Así te entrena la naturaleza para las muchas noches de sueño interrumpido que tendrás una vez que nazca tu bebé!”.

¿El orinar durante el embarazo con frecuencia podría ser señal de un problema?

Las ganas de orinar con frecuencia pueden ser señal de una infección urinaria. Este es el tipo más común de infección bacteriana en mujeres embarazadas. Si no se trata, una infección urinaria puede derivar en una infección renal, o un parto prematuro, o ambas cosas. Habla con tu médico o partera si tienes cualquiera de los siguientes síntomas:

– Sientes dolor o ardor al orinar.

– Tienes sangre en la orina.

– Sientes la necesidad de orinar con mucha frecuencia, pero solo salen unas pocas gotas cada vez.

¿Cuándo disminuirá esta necesidad constante de orinar durante el embarazo?

Todas estas idas y venidas al baño terminarán rápidamente una vez que nazca tu bebé. Durante los primeros días después del parto, orinarás en cantidades más grandes e incluso más seguidas. Esto se debe a que tu cuerpo eliminará todo el excedente de líquido que retuviste durante el embarazo. Pero después de unos días, tu necesidad de orinar será la misma que antes del embarazo.

Algunas mujeres, sobre todo las de edad más avanzada y que tuvieron incontinencia urinaria de esfuerzo a principios del embarazo, seguirán teniendo problemas por mucho tiempo. Si te pasa, o tienes algún otro síntoma que te molesta, habla con tu médico al respecto.

Fuente: BabyCenter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: