Sí, tomar paracetamol durante el embarazo tiene consecuencias. Contrario a todo lo que se ha confirmado hasta ahora, varios estudios científicos asocian la ingesta de paracetamol con posibles consecuencias para tu bebé. Una de ellas relacionada con el lenguaje y otra con la fertilidad.
Tomar medicación durante el embarazo resulta, en la mayoría de los casos, totalmente contradictorio. El efecto que producen los fármacos en el desarrollo del bebé, es algo que todavía está por valorar; aunque la mayoría de estudios que se han realizado en torno a este tema, no ha dejado un resultado positivo. Sin embargo, en algunos casos y debido a ciertas patologías sufridas por la madre, es necesario que se continúe la medicación. Aunque siempre vigilada muy de cerca por el especialista. Sin embargo, uno de esos medicamentos, que parecen resultar más benévolos durante el embarazo es el paracetamol.
Sin embargo, investigaciones recientes van descubriendo los efectos adversos que puede ocasionar en el bebé; especialmente porque afecta al desarrollo neuronal aumentando el riesgo de padecer autismo o hiperactividad. Ahora, además, se ha comprobado que el uso de paracetamol puede afectar de forma directa en la fertilidad del bebé.
Se han realizado tres estudios con roedores. Los resultados se han publicado en la revista especializada “Endocrine Connections”. Los investigadores, científicos del Hospital Universitario de Copenhague, liderado por el doctor David Kristensen, han estudiado y analizado cómo el paracetamol afecta al número de óvulos con los que nacemos. Todos sabemos que nacemos con una cantidad determinada de óvulos para la reproducción. Esta cantidad puede verse afectada por numerosos problemas que se producen a lo largo de la gestación. Entre ellos, y según estos últimos datos, por el uso de paracetamol en el embarazo. Al parecer, este fármaco disminuye la cantidad de óvulos; y por lo tanto, el éxito en la fertilidad sería más complicado.
De todos modos, el doctor Kristensen quiere ser cauto, ya que aunque existe una similitud importante entre el organismo de los roedores y los humanos. Todavía queda mucho por comparar y descubrir. Además, resulta especialmente complicado crear un paralelismo entre el uso de paracetamol en la madre y la salud reproductiva de sus hijas años después.
Las hijas de las mujeres que toman paracetamol más de seis veces al principio del embarazo tienen casi seis veces más riesgo de sufrir un retraso en el desarrollo del lenguaje; esto respecto a las niñas cuyas madres no lo tomaron. Una investigación, elaborada por científicos de la Escuela de Medicina Icahn en el Mount Sinaí de Nueva York (EE.UU.), también responsabiliza a este fármaco de una mayor tasa de problemas en el desarrollo del lenguaje en las niñas cuyas madres lo tomaron mientras estaban embarazadas.
En el trabajo, publicado en European Psychiatry, se analizó un estudio en Suecia. Se obtuvieron los datos de 754 mujeres que se habían inscrito cuando se encontraban al principio del embarazo; concretamente entre las semanas 8 y 13 de embarazo. Ellas informaron sobre su consumo de paracetamol en los últimos meses. Y se les realizaron análisis de orina para comprobar cuáles eran los niveles de esta sustancia en el inicio del seguimiento.
Algo más del 59% de las mujeres reportó la ingesta de paracetamol al comienzo de su embarazo. Para determinar si existía un retraso en el desarrollo del lenguaje de sus hijos, se evaluó a los niños a los 30 meses de edad; así como a los dos años y medio. Esto teniendo en cuenta si empleaban menos de 50 palabras para expresarse, y con un cuestionario contestado por los padres.
La principal autora del trabajo, Shanna Swan, ha declarado que tienen la intención de realizar nuevas evaluaciones a los pequeños cuando cumplan siete años. Y que dada la prevalencia del uso de paracetamol en el periodo prenatal, si se confirman sus hallazgos las embarazadas deberían limitar su consumo; puesto que las dificultades en el desarrollo del lenguaje pueden predecir trastornos neurológicos en la infancia.
Fuente: SerPadres
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: