Home - Blog VidaCel - El parto en el agua y todo lo que necesitas saber al respecto

El parto en el agua y todo lo que necesitas saber al respecto

Categoría: Embarazo

Un parto en el agua es aquel que se realiza dentro de una piscina o bañera con agua. Puede realizarse en su casa con ayuda de una matrona, o bien, en algunos hospitales que dan la opción de tener este tipo de parto.

Las matronas o parteras tienen un papel importante en estos partos. No son médicos, pero si tienen formación específica para ayudar a las mujeres en el momento del parto. Estas apoyan a la mujer durante todo el parto y le aconsejan distintas posturas dentro y fuera del agua para facilitar la salida del bebé.

Los partos en el agua, son siempre partos naturales y no se usan medicamentos.Las matronas no están autorizadas para administrar fármacos, ni preparadas para casos de emergencia en los que las mujeres necesitan atención médica y hospitalaria.

En los hospitales que ofrecen esta opción, un médico puede estar presente por sí se dan complicaciones, pero es la matrona o partera quién realizará todo el trabajo junto a la madre.

Cómo se desarrolla el parto en el agua

La mujer tiene que entrar en la bañera o piscina cuando ya haya alcanzado una dilatación de unos tres a cinco centímetros.

Si lo hace antes, el agua podría ralentizar las contracciones. En cambio, si la dilatación ya ha comenzado el agua favorece que esta se dé más rápido.

No se recomienda permanecer más de dos horas en el agua, ya que tanto tiempo podría llegar a cansar a la mamá.

Durante esta primera etapa de dilatación estar en el agua puede ser beneficioso. Sin embargo, en el momento del nacimiento se recomienda salir del agua, para evitar complicaciones en el bebé.

Beneficios para la madre

  • El agua tiene un efecto calmante y ayuda a aliviar los dolores. Muchas mujeres dicen que se trata de una epidural natural.
  • Las mujeres pueden flotar en agua y esto les permite cambiar de postura más fácilmente.
  • Flotar en el agua hace que las contracciones sean más eficaces y además, mejora la circulación de la sangre, lo que supone una mejor oxigenación de los músculos del útero, menos dolor y más oxígeno para el bebé.
  • El agua ayuda a controlar la presión arterial alta provocada por la ansiedad en el momento del parto.
  • En el agua el perineo es más flexible y está más relajado. Esto reducirá el riesgo de desgarros y la necesidad de dar puntos de sutura.

Riesgos para la madre y el bebé

En los últimos años, muchas mujeres han elegido el parto en el agua. Sin embargo, hay muy poca investigación sobre este tema y se desconocían los riesgos.

Algunos dicen que el parto en el agua es peligroso para la madre, porque puede entrar agua en la sangre.

Otros, afirman que es un parto seguro y solo existe el riesgo de que el bebé aspire agua cuando nace. Parece que los bebés respiran solo cuando están en contacto con el aire, antes solo lo hacen a través del cordón umbilical.

Las últimas investigaciones desaconsejan el nacimiento del bebé en agua. Si recomiendan que la primera etapa en la que la mujer comienza a dilatar se haga en el agua, pero no el nacimiento en sí. No se conocen beneficios de tener al bebé bajo el agua, para ninguno de los dos.

En pocos casos, el bebé ha tenido problemas respiratorios y ahogamientos. Son pocos casos, pero no debemos obviarlos e intentar evitar el nacimiento bajo el agua.

Se pueden aprovechar los beneficios del agua en una primera etapa, pero si existe un mínimo riesgo para la madre o para el bebé en el momento de la expulsión bajo el agua, recomendamos evitarlo.

Quiénes pueden tener un parto en el agua

El parto en el agua no es recomendable en todos los embarazos. Esta solo indicado para embarazos de bajo riesgo.

Hay una serie de factores de riesgo para este tipo de parto y no se recomienda en los siguientes casos:

  • Si el bebé no está bien colocado, como se dice comúnmente, viene de nalgas.
  • Si la mujer tiene la probabilidad de tener un sangrado excesivo o infección.
  • En embarazos múltiples tampoco es recomendable.
  • En el caso de que se trate de un parto prematuro, el bebé o usted, pueden necesitar atención médica urgente.

Preparación

Si decide tener un parto en el agua deberá decidir dónde tenerlo. Para ello, puede preguntar a su médico, ya que en el centro hospitalario pueden tener el equipamiento necesario para realizar un parto en el agua. Quizás esta opción le dé más seguridad, ya que tendrá a un médico presente en el momento del parto que puede intervenir si existen complicaciones.

Puede usar la bañera de su casa, o bien, alquilar una pequeña piscina. Recuerde que el agua no debe estar muy caliente, ya que esto puede producirle deshidratación y ser perjudicial para usted y su bebé.

Si decide tener a su bebé en casa, deberá pedir la ayuda de una matrona o partera. Esta será la encargada de asistirle durante el parto y apoyarla y ayudarla en todo el proceso.

Conclusión

El parto en el agua puede tener beneficios, pero se recomienda que solo se esté en el agua durante la primera etapa donde la mujer comienza a dilatar. Esto aliviará los dolores de la madre y facilitará sus movimientos. El nacimiento del bebé deberá realizarse fuera del agua para evitar cualquier riesgo. Te recomendamos siempre consultar a tu médico antes de tomar una decisión.

Fuente: Maternidad Fácil


Referencias:

http://www.parents.com/pregnancy/giving-birth/vaginal/what-are-the-dangers-of-water-birth/

http://www.sciencebasedmedicine.org/whats-in-the-water-at-waterbirth/

http://doulas.es/documentos/doulases/que_es_una_doula

http://www.webmd.com/baby/guide/water-birthhttp://www.acog.org/Resources-And-Publications/Committee-Opinions/Committee-on-Obstetric-Practice/Immersion-in-Water-During-Labor-and-Delivery

http://commonhealth.wbur.org/2014/03/childbirth-in-a-tub

5 respuestas a “El parto en el agua y todo lo que necesitas saber al respecto”

  1. Belén dice:

    A esto le fata mucho!!!! Mujeres, infórmense bien, el parto en el agua trae muchos beneficios! Basta de violencia obstétrica, empodérate de tu parto ♥️

  2. Maryorie Adela Quiroz Espinoza dice:

    Hola ¿Algún doctor y/o matrona que me recomienden para un parto de este tipo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: