Home - Blog VidaCel - El paso a paso para la extracción de leche

El paso a paso para la extracción de leche

Categoría: Crianza

Existen dos alternativas para la extracción de leche. Puedes extraerla de manera manual o mecánica con un sacaleches. A continuación te damos los consejos que necesitas para hacerlo de la manera más adecuada y segura.

La extracción de leche

1. Prepara los elementos necesarios para la extracción de la leche y su almacenamiento. Sacaleches esterilizado, recipiente de plástico o de vidrio bien lavado y enjuagado o bolsitas especiales. También prepara un vaso de agua, para tenerlo cerca e hidratarte.

2. Lávate las manos con jabón e higieniza tus uñas. Es preferible que te seques con papel y no con toalla.

3. Hazte pequeños masajes rotatorios en el pecho, alrededor del pezón. La idea es que estimules la secreción para facilitar la extracción. Puedes colocar una foto o ropa de tu niño en tu lugar de trabajo o acercar a tu bebé si estás con él para estimular la subida de leche. Otro truco muy útil es colocarte un paño tibio en el pecho minutos antes de comenzar.

4. Elige un ambiente privado, cálido y relajado.

5. Los mejores momentos para extraer la leche materna son después de un baño o una ducha y por la mañana. Por lo general, en estos momentos aumenta la producción de leche.

6. En el trabajo, extráete leche por lo menos cada tres o cuatro horas, de cinco a diez minutos por pecho, aunque salga poca leche. El objetivo es mantener la producción y evitar la retención.

¿Qué hacer con la leche extraída?

7.  Vierte la leche extraída en bolsas colectoras de leche. Recuerda no almacenar diferentes extracciones en un mismo envase. Etiqueta los frascos y ten en cuenta los tiempos de conservación: cuatro horas fuera del refrigerador, 48 hs. en el refrigerador, un mes en el enfriador y seis meses en el congelador.

8. Si realizaste la extracción fuera de tu casa, usa un refrigerador portátil para no interrumpir la cadena de frío.

9. Si utilizaste un sacaleches, es importante que lo limpies cuidadosamente bajo un chorro de agua para eliminar los restos de leche antes de esterilizarlo. Puedes esterilizarlo lavándolo con una mezcla de agua y vinagre blanco en partes iguales, enjuagándolo e hirviéndolo durante cinco minutos.

10. Cuando llegues a tu casa pon a tu bebé en tu pecho para favorecer la producción de leche y brindarle el mejor de los alimentos.

Fuente: Huggies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: