En un importante avance médico, la Fundación Respirar en Argentina ha iniciado un innovador ensayo clínico para tratar la epidermólisis bullosa, también conocida como piel de cristal, utilizando células madre. Esta enfermedad genética rara afecta la piel, causando la aparición de ampollas y llagas al más mínimo contacto. El tratamiento con células madre ofrece una esperanza para quienes padecen esta dolorosa condición, que hasta ahora no tenía cura.
La Fundación Respirar, en Buenos Aires, ha marcado un hito en la medicina latinoamericana. Ha comenzado el primer ensayo clínico en la región utilizando células madre para tratar la piel de cristal. La primera paciente en recibir este tratamiento es una mujer de 31 años de Rosario. Este estudio podría representar un gran avance en la búsqueda de una cura para esta enfermedad.
La epidermólisis bullosa, o piel de cristal, es causada por mutaciones genéticas que afectan las proteínas responsables de mantener unidas las capas de la piel. Esto provoca que la piel sea extremadamente frágil, formando ampollas dolorosas ante cualquier fricción. En casos graves, también puede afectar las membranas internas, como las de la boca y el esófago.
El uso de células madre en el tratamiento de la piel de cristal tiene el potencial de regenerar el tejido dañado, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Es por esto que La Fundación Respirar espera tratar a otros 14 voluntarios, lo que podría abrir la puerta a una posible cura para esta enfermedad.
Este avance no solo representa un rayo de esperanza para los pacientes, sino que también posiciona a Argentina como pionera en la investigación de enfermedades genéticas raras. Si el tratamiento con células madre se convierte en una opción viable, cientos de personas en todo el mundo podrían ver sus vidas transformadas por este prometedor desarrollo médico.
Fuente: Clarín
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: