Home - Blog VidaCel - Planificar un embarazo. ¿Cuándo es el momento?

Planificar un embarazo. ¿Cuándo es el momento?

Categoría: Embarazo

A pesar del bombardeo de información que recibimos en torno a la maternidad y los momentos de esta, el ritmo de cada una puede llegar a ser muy distinto al que nos muestran. En muchos contextos, la maternidad tiene un momento que implica varios requisitos. Estabilidad económica, madurez, estudios y trabajo, entre otras cosas. Si bien se sugiere que estemos preparadas para ser madres, la realidad es otra. Planificar un embarazo incorpora muchos factores distintos.

¿El momento perfecto?

La verdad es que nunca encontraremos un contexto perfecto para ser madres. Es probable que siempre sintamos que algo falta o algo puede acomodarse de mejor manera. Es por esto que suele tomarnos por sorpresa, con un poco de preocupación, aunque parezca el panorama perfecto.

Por suerte, y gracias a la sabiduría de nuestro cuerpo, cuando quedamos embarazadas, las hormonas que propician el proceso y los cambios corporales, no solamente ayudan en el cambio del cuerpo para gestar a un hijo.

También las hormonas son responsables de cambios importantes a nivel cerebral. Tan importantes que, gracias a estos, se va a configurar una nueva identidad. Así como cambia el cuerpo, cambiamos a nivel cerebral. Cambiamos de tal manera que la nueva identidad que se genera, es un cambio tan importante y profundo como el que tuvimos en la adolescencia.

Nuestro cerebro se “programa” para responder a las necesidades del recién nacido. Y para estar alerta a las señales de este y a las amenazas del contexto. Seremos capaces de mentalizar a nuestra guagua; y así también, comprender muchos procesos de otras personas. Muchas mujeres señalan que incluso en el puerperio se han percibido más creativas y colaborativas que antes. Es una explosión de capacidades que teníamos guardadas y se despliegan en esta etapa.

Planificar un embarazo

Si bien el contexto importa en el momento de planificar un embarazo, porque actúa como marco y sostén de nuestro despliegue maternal, lo más importante es el proceso cerebral. Y los cambios que vienen adosados a la maternidad a la que todas estaremos expuestas al convertirnos en madres. Esto durante el embarazo, parto y lactancia.

Es importante entonces que comprendamos que somos distintas. Hay contextos que para algunas es más favorable que para otras. Algunas de nosotras sentiremos que estamos preparadas en determinada edad o determinado momento y otras no.

Creo que lo más importante es no compararnos. Entender que cada momento es único y personal.

Asimismo, si sientes que aún no es el momento, no necesitas explicárselo al mundo. Es un momento tan personal y único, que tienes el derecho de vivirlo cuando decidas. Sin presiones y sin hacerlo por cumplir con parámetros o agradar a otras personas.

Lo más importante es que seas dueña de tus decisiones. Y que sepas que eres capaz si decides ser madre (sin importar el contexto porque tu cuerpo es sabio). Además, que puedas sentirte acompañada en este proceso, rodeándote de la gente que te quiere y te respeta.

Escrito por Varinia Signorelli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: