Probablemente, durante el primer mes de vida del recién nacido surjan muchas preguntas acerca de sus cuidados, su crecimiento y su desarrollo. Estas cuestiones son normales y muchas mamás se sienten desorientadas.
Afortunadamente, durante los primeros meses el bebé no hará mucho más que dormir, comer y llorar, esto le permitirá ir adaptándose poco a poco a la nueva situación.
En el primer mes del recién nacido debemos preocuparnos por cubrir sus necesidades básicas, es decir, alimentación, seguridad y cariño.
Desde que nace el bebé tiene la capacidad de oír y sobresaltarse con sonidos fuertes, al igual que calmarse cuando escucha el sonido de la voz de la madre. Los recién nacidos también tienen algo de visión y podrán girarse hacia una luz brillante o fijarse en su cara si lo sostiene delante de usted. También podrá hacer sonidos vocales fuertes, en esta etapa solo llorar.
Durante el primer mes tienen algunos comportamientos instintos, como el reflejo del moro (separa los brazos cuando se siente inseguro), el reflejo de succión (succiona cuando se le acerca algo a la boca), o el reflejo de presión (cierra la mano cuando se le pone un objeto). Todo esto lo hacen de forma instintiva durante los primeros meses, pero estos reflejos se van perdiendo poco a poco
Algunos aspectos físicos del bebé recién nacido pueden alarmarnos un poco, pero estos irán cambiando con el tiempo.
La madre decidirá cómo alimentar a su bebé. Si elige la lactancia materna, es probable que necesite algunos consejos sobre cómo hacerlo.Y si por el contrario, opta por la leche de fórmula hay unas pautas de higiene y seguridad que deberá seguir.
Intente aprovechar para descansar siempre que su bebé duerma. Al principio, no tendrá horarios establecidos. Pero a partir del segundo mes puede ir creando ciertas rutinas, como reducir los ruidos y la luz o hablar en voz baja. El bebé comenzará a dormir más horas seguidas y la demanda por alimentarse no será tan inmediata, esto quiere decir, que cuando se despierta por la noche podrá incluso cambiarle el pañal antes de comer sin que llore demasiado.Cada año mueren bebés cuando están dormidos y sin motivo aparente. Hay algunas cosas que podemos hacer para reducir el riesgo de muerte súbita:
Es importante, hablar con el recién nacido desde las primeras semanas. Esto impulsará el habla, el lenguaje y el desarrollo del cerebro del bebé. Además, a los bebés les gusta escuchar la voz de las madres, les da seguridad y les reconforta.
Durante el primer mes de vida del bebé, las madres pueden estar muy asustadas, pero no deben preocuparse, es normal. Han traído al mundo a un ser humano y ahora tienen que cuidar de él y a veces no saben cómo hacerlo. El primer mes es un período de adaptación, se debe aprovechar que el recién nacido duerme muchas horas para descansar. Los bebés se desarrollan rápidamente y desde el primer mes se apreciarán los primeros cambios.
Fuente: Maternidad Fácil
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: