Home - Blog VidaCel - Las primeras señales del parto a las que debes poner atención

Las primeras señales del parto a las que debes poner atención

Categoría: Embarazo

La sensación de que se aproxima el trabajo de parto la tienen todas las mujeres a su manera. Según los especialistas, la mayoría de ellas es capaz de identificar las señales que envía su cuerpo, pero también puede haber falsas alarmas. Una señal evidente de que está empezando o ha empezado el trabajo de parto es que el cuello uterino se dilata. Y, aunque no es lo común, hay mujeres que pueden presentar una dilatación notable y no se ponen de parto enseguida.

No todas las contracciones indican que el nacimiento del bebé sea inminente. Hay que identificar las que realmente colaboran en el trabajo de parto. Existen ciertas señales y signos previos a dar a luz que pueden manifestarse semanas antes o en el día del parto.

Primeras señales del parto

1. Sensación de que la cabeza del bebé está aún más descendida

El feto, encajado en la parte baja de la pelvis, da un pequeño respiro a la madre, que ahora cuenta con más facilidad para respirar y digerir alimentos. Puede suceder varias semanas antes de alumbramiento o sólo unas horas antes de que comience el trabajo de parto.

2. Aumento de las secreciones vaginales

Pueden ser transparentes, rosadas o con ciertas estrías de sangre. Se trata del desprendimiento del tapón mucoso, que se ha ido acumulando en el cuello uterino durante el embarazo: sale al exterior a través de la vagina. Este proceso también puede producirse unos días antes, pocas horas antes del alumbramiento o durante el mismo.

3. Notas líquido que gotea o sale de golpe

A través de la vagina puedes sentir líquido que gotea o sale de golpe. Lo más probable es que se hayan roto las membranas que rodean al bebé, lo que re conoce como romper aguas o rompimiento de fuente. El líquido amniótico suele salir al exterior unas horas antes del parto, pero muchas mujeres rompen la bolsa en el momento de dar a luz.

4. Contracciones y dolor de espalda

En algún momentos notarás fuertes dolores de menstruación y contracciones. Las contracciones aumentan al comenzar el trabajo de parto. Son dolorosas porque su misión es abrir el cuello uterino para que el bebé acabe su desplazamiento hacia el exterior. Estas señales marcan inequívocamente el comienzo del trabajo de parto. Las contracciones son otro indicativo: cuando el útero se contrae, se endurece el abdomen; el músculo uterino se relaja cuando acaba la contracción. De esta forma, el bebé se va desplazando poco a poco por el canal del parto.

Fuente:
Carmen Arnanz
Redactora experta en Salud

Natalben

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: