Las mujeres que están en edad de concebir y que han tenido relaciones sexuales tienen posibilidades de quedarse embarazadas. Pero, ¿cómo conocer los síntomas del embarazo?
Actualmente, la forma más fácil y rápida de saberlo es usando un test de embarazo que se puede adquirir en las farmacias sin receta médica. Estas pruebas de embarazo tienen una fiabilidad del 98% cuando se usan de forma correcta.
Si la mujer desea saber si está embarazada tras pocos días de haber concebido, puede consultar con su médico. Y es posible confirmar el embarazo a través de una muestra de orina y un análisis de sangre.
En el mercado existen numerosas pruebas o tests de embarazo que pueden realizarse en casa. Algunas pueden ser más sensibles que otras y tener mayor precisión, siendo estas más caras que aquellas que son menos precisas.
Las pruebas funcionan midiendo el HGC (hormona gonadotropina coriónica). Las más sensibles dan un resultado positivo cuando solo hay poca cantidad de HGC en la sangre.
El mejor momento para realizar estas pruebas es a primera hora de la mañana, ya que los niveles de HGC no se han diluido; por eso es recomendable no beber muchos líquidos antes de realizar el test.
Antes de tomar la muestra, lee bien las instrucciones de uso. Cuando se está nerviosa y excitada, es fácil cometer errores. Intenta estar lo más tranquila posible y respira profundamente.
Tras realizar la prueba, comprueba el tiempo de espera y consulta los resultados dentro de los plazos recomendados para ello.
Algunas pruebas de embarazo traen consigo un vaso donde debes depositar la orina y luego meter el test dentro. Esto facilitará hacerlo de forma correcta.
Por lo general, en la mayoría de los tests de embarazo, una línea significa que no estás embarazada. Y dos líneas, que sí lo estás.
Sin embargo, a veces el resultado puede ser confuso. Lee bien las instrucciones o llama a la línea de atención al cliente de la prueba si tienes dudas. Otra opción para salir de dudas, es realizar otra prueba nueva.
En la actualidad, las pruebas de embarazo son tan precisas que rara vez se utilizan los análisis de sangre para confirmar el embarazo.
Las pruebas de sangre tienen una fiabilidad del 99% según los médicos y detectarán la presencia de HGC para realizar el diagnóstico. Los niveles de esta hormona pueden dar una estimación de lo avanzado que esté el embarazo.
Por lo general, las pruebas de embarazo son fiables, pero pueden darse falsos positivos. En ocasiones, esto puede ser desesperanzador y frustrante para la mujer.
Esto puede suceder por varias razones:
Se cree que alrededor del 50% de los embarazos pueden terminar en aborto involuntario poco después de la concepción.
Si se realiza una prueba de embarazo muy pronto, es probable que se haya comenzado a liberar HGC y el resultado sea positivo, pero aparezca el período semanas después.
Es importante verificar los resultados en el tiempo recomendado, puesto que si se deja pasar demasiado tiempo, puede dar un resultado falso positivo.
Y las pruebas de embarazo pueden dar un resultado positivo (falso positivo) si la hormona aún sigue presente.
Si se realiza la prueba demasiado pronto, es probable obtener un resultado negativo y sin embargo sí estar embarazada. Para ello, es recomendable intentar realizar una prueba unos días más tarde para verificar el resultado. Además, debes estar atenta a los cambios en tu cuerpo que podrían darte una pista.
Además de realizarte estas pruebas de embarazo, hay una serie de síntomas que pueden ayudarte a saber si estás embarazada.
Los primeros síntomas del embarazo son muy similares.
La razón es que produces progesterona la semana después de la ovulación, si estás o si no estás embarazada. Esta hormona es la responsable de muchos de los síntomas premenstruales, como la hinchazón, sensibilidad en los senos y cambios de humor.
Si no estás embarazada, dejarás de liberar esta hormona unos 10 días después de la ovulación; así que los síntomas desaparecen y luego tienes el período.
Si estás embarazada, continuarás produciendo progesterona y los síntomas se prolongarán durante más tiempo.
Según la Doctora Kim, profesora asociada de Obstetricia y Ginecología y Directora del Programa de Fertilización In vitro de la Universidad de Chicago, “La diferencia entre los síntomas premenstruales y el embarazo es muy sutil”.
Es un sangrado normal, se produce en el 30% de los casos, provocado por la implantación del óvulo fecundado a la pared del útero.
Al igual que el período, se produce sangrado y cólicos leves, pero hay alguna diferencia. Según la Doctora Kim, “El sangrado es menos abundante y de menos duración que un período”.
También es probable que el sangrado sea de color marrón, en lugar de rojo.
El ejercicio es una manera de aliviar el estrés y este afecta a la fertilidad. Aunque es probable que te sientas más agotada realizando las mismas actividades.
No es el mejor momento para iniciar un programa de entrenamiento nuevo y con mayor intensidad, ya que puedes poner demasiada tensión en tu sistema nervioso y afectar a tu posible embarazo.
Sentirse mareada y más agotada pueden ser síntomas de estar embarazada, así que debes prestarle atención.
En algunos casos, el rechazo a algunos alimentos u olores puede darse durante las primeras semanas.
Es probable que alimentos que antes consumías, ahora te provoquen náuseas y no puedas comerlos.
Sin embargo, no siempre es así, ya que en situaciones de estrés o como síntoma de alguna enfermedad, el período puede retrasarse o incluso desaparecer.
Es recomendable realizar la prueba de embarazo a partir de los 14 días; después de haber tenido relaciones sexuales. De esta manera los resultados serán más fiables. Puedes comenzar a tomar precauciones como evitar el alcohol, el consumo de productos poco cocidos o crudos y eliminar el tabaco. Debes tener calma y no apresurarte. Esto puede producirte ansiedad y no será bueno para ti y si estás embarazada, tampoco para tu bebé.
Fuente: Maternidad Fácil
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:
Hola, tengo 31 años , tomo anticonceptivas…he tenido varios descontroles tomandome las anticonceptivas asi que en los 7 dias de descanso no me llego el periodo ya han paso mas de 10 dias y nada que me llega me hice un test de mebarazo de orina y me dio negativo..no presento ningun tipo de sintomas, ni nauseas, ni vomitos, ni hinchazon de senos ni antojos nada de eso..estoy normal como siempre, pero aun asi no entiendo por que no me llega el periodo.
Hola de un dia para otro empese con nauseas mareos y algunos olores me molestaban y a veces me ciento los pechos inchados como cuando me estaba bajando leche para amamantar y se me empeso agrandar el estomago hoy me ise un test y me salio negativo no se q pensar