¿Quieres aprender como quitar el pañal a tu bebé cuando este cumple 2 años? Pues llegaste al lugar indicado, porque el día de hoy te traigo los mejores consejos para lograrlo. En todo caso, debes tener en cuenta que esto es un proceso, y no se trata de un proceso que se pueda lograr de un día para otro.
Muchos son los métodos que aplican muchas madres para que sus hijos puedan controlar sus esfínteres. Sin embargo, no todos son los mejores porque preguntarle millones de veces a un pequeño que si quiere hacer pis no es una de las mejores opciones, ni tampoco lo será limitar la ingesta de líquidos durante la noche.
Por este motivo, me he dado a la tarea de preparar este post con algunas pautas que te permitirán tener éxito en el proceso de una forma más sencilla.
Antes de comenzar a aplicar una técnica para quitar el pañal, debes tener en cuenta que debes comenzar por seguir algunos consejos para que puedas tener éxito. Dentro de los principales a tener en cuenta están:
– Debes comenzar a hablarle de ello un mes antes, y debes dejarle que te acompañe al retrete para que comprenda como funciona.
– Una semana antes de comenzar con el proceso debes decirle que ya no habrá pañales. Esto debe ser de la forma más agradable posible para el pequeño con la finalidad de que se pueda tener un mejor resultado.
– Deja a tu hijo sin ropa interior ni pantalón durante 3 días.
-Coloca un orinal en cada habitación de la casa.
– Aumenta el consumo de agua y líquidos de tu pequeño para conseguir que aumente el pis, con la finalidad de que pueda comenzar a usar los orinales.
– Cuando salgas, intenta sacar al niño sin pañal, y con un cambio de ropa extra así como con un orinal de mochila.
Con estos consejos el pequeño estará preparado para el proceso de quitar el pañal que durará tan solo 3 días. Por lo cual, se debe tener en cuenta que es un proceso bastante rápido y que se debe seguir al pie de la letra para que tenga éxito.
Luego de concluir todo el proceso anterior, será el momento ideal para que comiences con los 3 días de entrenamiento para que puedas lograr la retirada del pañal de tu pequeño. Para ello asegúrate de seguir estos consejos para cada día:
Se debe dar más líquido durante el desayuno para que le den ganas de hacer pis cuanto antes. Debes vigilarlo constantemente hasta ver cuándo va a hacer pis y en ese momento debes llevarlo corriendo al orinal más cercano. Puede que se le escape un poco antes de llegar, pero no debes regañarle porque es parte del proceso de aprendizaje.
También será bueno que te acompañe cuando tú tengas ganas de ir al servicio para enseñarle como usar el retrete. Puedes llevar al pequeño cada 15 minutos al orinal. Y siempre debe ir con una camisa larga sin ningún tipo de pañal. Siempre debe hacer pis sentado sin importar si es un niño, porque así aprenderá más rápido. Y cuando consiga hacerlo debes celebrarlo de forma efusiva.
Durante el segundo día se debe repetir todo lo que se hizo durante el primer día, pero en este día se debe incluir una salida a la calle. Recuerda llevarlo vestido, pero sin ropa interior, y llevar un orinal por si necesita hacer pis.
Se recomienda no ir tan lejos, para estimular que el pequeño pueda avisar en caso de que quiera hacer pis. Sin embargo, puede que sea muy pronto para que lo haga por lo cual siempre es mejor llevar un cambio de ropa por si acaso.
Se sigue el mismo procedimiento que los días anteriores, con la diferencia de que en este día se incluirán dos salidas una en la mañana y otra en la tarde. Siempre antes de salir el pequeño debe haber hecho pis en el orinal en casa. Y no te olvides de llevar el orinal portátil por si acaso fuese necesario.
Indicadores de que tu pequeño está listo para dejar el pañal
Puede que hayas seguido este procedimiento y no haya funcionado. Y a pesar de que algunos recomiendan que se quite el pañal a los 2 años, la verdad es que es un proceso que puede tardar hasta los 3 años. A continuación, te mostraré algunos indicadores de que tu pequeño puede estar listo para comenzar a dejar el pañal:
– El niño indica que se ha hecho pis en el pañal.
– Siente molestia cuando el pañal está mojado.
– En caso de hacerse, a veces se quitará el pañal.
– Muestra interés en ir al servicio.
– Moja el pañal únicamente cada 3 o 4 horas. Esto indica que los músculos de la vejiga están listos para retener la orina por más tiempo.
– Se va volviendo más independiente.
En este punto, es muy probable que ya esté listo para dejar de utilizar el pañal. Y si te preguntas cuándo quitar el pañal, con estos indicadores lo sabrás. Normalmente esto se hace en torno a los 3 años que los niños son más conscientes de muchas cosas, por lo cual comienzan a experimentar cierta independencia.
Puede que le hayas quitado el pañal a tu pequeño y este no quiera hacer en el orinal. Y esto puede ser completamente normal. Lo mejor será repetir todos los procesos que te mostré más arriba sobre cómo empezar a quitar el pañal. Porque así te asegurarás de hacerlo de forma correcta.
Siempre será bueno tener en cuenta que no todos los niños aprenden al mismo tiempo. Por eso si te preguntas a qué edad se quita el pañal la respuesta puede ser muy variable. Debes comenzar por aplicar trucos que sean útiles y que te permitan tener el control de cada una de las situaciones en tu hogar.
Si sigues los consejos para quitar los pañales en 3 días, te aseguro que podrás tener éxito. Y así podrás hacer que tu pequeño comience a utilizar el orinal. Recuerda nunca regañarle porque esto puede afectar negativamente el proceso y puede que se tarde mucho más en lograr dejar el pañal.
Siempre será muy importante tener en cuenta que este es un proceso que puede ser largo y que necesitará de toda tu atención. Por lo tanto, se debe evitar cualquier tipo de distracciones, para que el pequeño pueda aprender más rápido.
Si bien se puede tomar como un juego, no se debe desorientar la concentración del más pequeño a la hora de hacer pis. Si está sentado en el orinal, asegúrate de evitar la mayor cantidad de distracciones posibles. Incluso debes mantener la tele apagada para conseguir unos mejores resultados.
En todo caso, no debe pasar más de 15 minutos sentado. Y se debe esperar hasta que el pequeño lo consiga. Si no lo consigue a la primera recuerda que este es un proceso de muchas repeticiones por lo cual debes tener mucha paciencia. Y según los expertos las épocas en las que tiene mejores resultados son primavera y verano.
Fuente: Maternidad Fácil
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: