Home - Blog VidaCel - Se estudian opciones para tratar la osteoartritis con células madre

Se estudian opciones para tratar la osteoartritis con células madre

Categoría: Noticias

Emory Orthopaedics & Spine Center, Sanford Health, Duke University, Andrews Institute y Georgia Institute of Technology, recibieron una donación de 13 millones de dólares de la Fundación Marcus para un ensayo clínico multicéntrico que estudia varias opciones de células madre para tratar la osteoartritis.

Sobre el estudio para tratar la osteoartritis

Dirigido por el investigador principal, Scott D. Boden MD, profesor de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory y director del Centro de Ortopedia y Espina Emory; el equipo de investigación comparará los resultados de la inyección de cortisona tradicional con los resultados utilizando inyecciones de células madre de concentrado de médula ósea autóloga (de la propia médula ósea del paciente). Además, estas células madre son fabricadas a partir de tejido del cordón umbilical y células madre derivadas de tejido adiposo (células de almacenamiento de grasa).

“Planeamos usar la información obtenida como una guía para ayudar a brindar nuevos estándares de atención. Esto utilizando terapias con células madre como opciones de tratamiento distintas a las alternativas no esteroides; e inyecciones de cortisona que pueden potencialmente causar daño después del uso continuo”. Así explica Boden. “Todas las células inyectadas se someterán a un nivel sin precedentes de caracterización sofisticada. Esto para identificar qué pacientes donantes tienen más probabilidades de tener resultados positivos con sus propias células madre. Y de este modo identificar los atributos críticos necesarios para mejorar las células madre manufacturadas de terceros. El objetivo es obtener resultados igualmente efectivos y consistentes”.

“Una de las múltiples fortalezas de este ensayo será la oportunidad única de correlacionar los datos clínicos reales con la caracterización completa de todas las células que se inyectarán en cada paciente”; según explica Hicham Drissi, PhD, director del programa científico del estudio. Quien además es vicepresidente para la investigación en el departamento de ortopedia.

Sobre la osteoartritis

La osteoartritis primaria es una enfermedad debilitante que afecta en gran medida al envejecimiento de la población. Se caracteriza por un daño extenso en las articulaciones. Así como un dolor insoportable que conduce a la pérdida de la actividad. Y en casos extremos, depresión. Estos síntomas mejoran aún más los costos asociados de la atención para problemas relacionados; como el tratamiento de la diabetes, la depresión y otras consecuencias secundarias de la osteoartritis. También hay efectos en la salud menos reconocidos. Y cargas para los cuidadores debido a la pérdida de independencia y la función diaria.

“Debido al dolor asociado con esta enfermedad y la falta de tratamientos no quirúrgicos para aliviar sus consecuencias, existe una necesidad urgente de desarrollar más terapias no convencionales como las inyecciones de células madre para erradicar la carga de dicha enfermedad crónica”. Esto dice Ken Mautner, MD, investigador principal del sitio en Emory.

“Si bien hay mucho entusiasmo acerca de la capacidad regenerativa de las células madre, es importante que la ciencia se ponga al día”; así agrega Boden. “Proporcionaremos correlaciones cuantitativas y cualitativas de las características celulares con los resultados clínicos y determinaremos la efectividad relativa y las condiciones predictivas del éxito de cada opción posible”.

Fuente: EMORY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: