Home - Blog VidaCel - El rol del padre durante el embarazo

El rol del padre durante el embarazo

Categoría: Embarazo

Sí, el embarazo no solo lo vive la madre. También su entorno, y en este, el padre es un actor importante en la gestación. Descubre cómo hacer partícipe a papá de esta maravillosa etapa.

Muchos hombres no demuestran esa conexión con sus hijos cuando están en el vientre materno, a diferencia de las madres. Pero no creas que no viven cambios internos con esta nueva experiencia. Es cosa que le des una chance de apoyarte y lo guíes para participar y bajar esa revolución mental en el período de gestación, donde piensan los cambios que se avecinan con el nacimiento y cómo sostenerlos. ¿Qué logras con hacerlo partícipe? ¡Mucho! Porque finalmente cuando llega un nuevo integrante a la familia nos atañe a todo su entorno. ¿Cómo hacerlo partícipe? Aquí te damos varias sugerencias que puedes poner en acción:

Cómo hacer partícipe al padre en la gestación

En este nuevo período, la comunicación es importante. Te decíamos que el padre vive una explosión de pensamientos relacionados a su nuevo rol. Por lo que es ideal que la madre lo guíe y lo involucre en el proceso. Si bien, en la mayoría de los casos el padre es el sostenedor económico, también tiene un papel protector y de cuidado de la familia.

El panorama cambia y hay que prepararse para este nuevo escenario. Antes de la llegada del bebé, la relación de pareja es de cuidado recíproco, ahora en esta nueva etapa es el principal cuidador de la madre y del pequeño en gestación.

¿Cómo potenciamos positivamente este rol de cuidado?

Te entregamos algunas sugerencias:

– Conversen diariamente de sus emociones y expectativas de la gestación. De esta manera, es un paso fundamental donde ambos podrán caminar juntos en esta nueva experiencia. Podrán entender sus miedos, ansiedades, alegrías, expectativas y de esta forma el camino de la crianza será más fácil de llevar, dentro de lo difícil que puede llegar a ser para algunos.

– Cuiden de la salud de la familia. Desde preocuparse cómo alimentarse lo más saludablemente hasta buscar información y decidir informado sobre la opción de preservar las células madre del bebé gestado. Ésta ultima es importante ya que es una alternativa de cuidado de nuestra familia en caso de que algún familiar directo a quien se le han extraído las células madre tenga la posibilidad de utilizarla en tratamientos médicos. Infórmate más en VidaCel.

– Asistan juntos a la preparación del parto, a las visitas al ginecólogo, a las ecografías. Lean juntos libros sobre el tema.

– Salgan a pasear y aprovechen el tiempo de pareja. Luego planifiquen momentos de pareja con visión postparto. Ésto les permitirá mantenerlos conectados, ya que los espacios de pareja se verán diminuidos considerablemente en los primeros meses de adaptación del nuevo integrante a la familia.

Un apoyo fundamental para el parto

Vivir la llegada de un hijo en pareja puede ser maravilloso si ambos planifican esta llegada, lo cual permitirá que tanto el padre como la madre disfruten de su pequeño. Y para eso, hay algunos consejos que el padre puede realizar en el trabajo de parto.

– Para el parto, el padre puede hacerse cargo de realizar el ingreso a la clínica, preocuparse que estén todos los documentos necesarios.

– En el parto, su participación dependerá del lugar y cómo se produzca el parto. Si no ha realizado un taller de preparación del parto, puede sentirse perdido, pero el cariño, seguridad será la mejor forma de dar aliento a la madre.

– El padre puede recibir al bebé, cortar el cordón umbilical, verificar que se realice la extracción de células madre en caso de optar por este servicio, acompañar al primer control del neonatólogo.

– Una vez que llegan a la pieza tras el parto, el padre puede encargarse de coordinar las visitas de familiares, horarios y tiempos, según como se sienta la madre.

– Y muy importante es que desde el nacimiento, realice el contacto piel con piel con su bebé. Colocándolo en su pecho, conectando corazón con corazón, generando apego seguro.

Escrito por: Pamela Saldaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: