Home - Blog VidaCel - Por qué tienes más energía en la semana 12 del embarazo

Por qué tienes más energía en la semana 12 del embarazo

Categoría: Embarazo

Con la semana 12 termina el primer trimestre y comienzan a remitir los síntomas y el riesgo de aborto involuntario es menor. Para muchas mujeres el segundo trimestre es el mejor, están más activas y pueden hacer sus actividades cotidianas.

El bebé crece rápidamente y a partir de esta semana comenzará a subir de peso, aunque es probable que ya note que su ropa le queda algo ajustada.

Cambios en la mujer en la semana 12 del embarazo

A partir de esta semana, la mayoría de las mujeres comienzan a estar más tranquilas y los cambios emocionales pueden disminuir. Ya han aceptado el embarazo y todo lo que ello supone, por esto sentirán más relajadas.

Los síntomas de semanas anteriores comenzarán a remitir y se sentirá mucho más activa y enérgica. En algunas mujeres el vientre se nota un poco abultado desde esta semana. Durante el primer trimestre se puede aumentar entre 1 y 3 kg de peso sobre todo se debe a la acumulación de grasa en la zona de las piernas y caderas.

Los pechos también aumentarán de tamaño y es probable que continúen sensibles durante un tiempo. Los pezones adquieren un color más oscuro y también pueden aumentar su tamaño. Las visitas al baño pueden reducirse, ya que el útero comienza a salir de la pelvis y su vejiga no recibe tanta presión como en semanas anteriores.

Hemorroides

Las hemorroides son un síntoma muy frecuente en el embarazo y son causadas por el aumento de los niveles de hormonas, el volumen sanguíneo y la presión del útero en el suelo pélvico. Además, otro síntoma común es el estreñimiento que agrava las hemorroides. Para evitarlo, es importante llevar una dieta sana con alto contenido en fibra, beber al menos de 8 a 10 vasos de agua al día, comer frutas como las ciruelas, peras y frambuesas, comidas pequeñas y frecuentes y hacer ejercicio diariamente.

Los gases estomacales también son frecuentes durante el embarazo. Para reducir la sensación de hinchazón y los gases, es importante que coma despacio y no se acueste inmediatamente después de comer.

Las mujeres embarazadas manifiestan sentir que su pelo y uñas crecen más fuerte, y además, notan su piel con un aspecto más saludable. Pero, sin embargo, otras mujeres se quejan de la aparición de manchas en la piel, para evitarlo es importante usar crema solar siempre que salga de casa.

A partir de esta semana el deseo sexual aumenta en muchas mujeres. Encontrando a sus parejas más atractivas. Esto es causado por el aumento de flujo sanguíneo en la zona de los genitales.

Puede que se sienta más sensual que nunca y disfrute del sexo más que cuando no está embarazada.

Desarrollo del bebé

El feto mide aproximadamente 60 milímetros de largo y pesa entre 9 y 14 gramos, se puede comparar con el tamaño de una ciruela. Los movimientos son más frecuentes a partir de esta semana, aunque aún es demasiado pequeño para que usted pueda sentirlos.

Los dedos de manos y pies siguen desarrollándose y comienzan a formarse las uñas y los dientes. El esqueleto continúa creciendo y los órganos genitales externos empiezan a crecer.

La cantidad de líquido amniótico es cada vez mayor. Los intestinos del bebé son capaces de expandirse y contraerse (peristaltismo) y se llenan con una sustancia llamada meconio. Esta sustancia la eliminará después del nacimiento (su primera evacuación).

Los rasgos faciales del bebé cada vez están más definidos, sobre todo la nariz y la barbilla. Los ojos siguen desarrollándose y sus párpados permanecen cerrados.

El período entre las semanas 12 y 18 es importante para el desarrollo del cerebro del bebé. Es importante evitar el alcohol, el tabaco y otras drogas que podrían afectar al bebé a largo plazo.

Dieta y ejercicio

Es frecuente que a partir del primer trimestre comience a notar que tiene más apetito. Es importante llevar una alimentación saludable. Puede satisfacer la necesidad de comer helado o chocolate (antojos), pero en cantidades moderadas. Leer “Los antojos más comunes durante el embarazo”

También es posible presentar aversión a ciertos alimentos, incluso cuando antes del embarazo los comía sin problema. Si la aversión es hacia alimentos que son saludables, intente sustituirlos por otros que contengan los mismos nutrientes.

Durante el embarazo es importante seguir una dieta baja en grasas saturadas, reducir el colesterol y los hidratos de carbono, y aumentar el aporte de vitaminas y minerales.

A partir de la semana 12 ya no es necesario seguir tomando ácido fólico. Pero si es necesario que continúe comiendo alimentos con alto contenido en calcio, para el crecimiento de los huesos del bebé. Si no hay suficiente calcio en su dieta el bebé puede tomar el calcio de sus propios huesos, siendo esto perjudicial para usted.

Es importante reducir el consumo de cafeína. Hay que tener en cuenta que además del café, productos como el té y las bebidas energéticas también contienen cafeína. Esta se ha relacionado con problemas en el desarrollo del feto y bajo peso al nacer. Se recomienda reducir el consumo antes y durante el embarazo. (1)

Se debe seguir haciendo ejercicio durante todo el embarazo si su médico no dice lo contrario. Además, de caminar, nadar o yoga para mantenerse en buena forma, es importante realizar ejercicios de suelo pélvico. El embarazo suele debilitar el suelo pélvico y esto puede provocar a la larga problemas de incontinencia urinaria. Para ello, es necesario fortalecer la zona, por ejemplo con los ejercicios de kegel, en los que se contraen y relajan los músculos del suelo pélvico.

Consejos

– Si usted es fumadora habitual, se recomienda que se plantee la idea de dejarlo durante el embarazo. El tabaco durante el embarazo se ha relacionado con problemas respiratorios en los bebés.

– Muchas parejas eligen este momento para dar la noticia a los familiares y amigos, esto se debe a que el riesgo de aborto involuntario se reduce a partir de esta semana.

– Durante el embarazo la espalda de la mujer sufre bastante. Es importante realizar ejercicios para fortalecer la musculatura y evitar los dolores de espalda. Además, se recomienda cambiar de postura frecuentemente e intentar no cargar objetos demasiado pesados. La natación es un deporte perfecto para evitar estos problemas en el embarazo.

– La aparición de estrías es normal en la mayoría de las mujeres embarazadas. Para prevenirlas puedes comenzar a realizar masajes en la barriga y las piernas. El masaje promueve la circulación sanguínea y la elasticidad de los tejidos conectivos. Más información en “Las estrías durante el embarazo”.

– Evitar el consumo excesivo de alcohol. Consumir alcohol de entre 9 o más veces a la semana, puede afectar a la capacidad de atención de los niños a largo plazo. (2)

Resumiendo

Con la semana 12 finaliza el primer trimestre, caracterizado por los síntomas como las náuseas y vómitos que afectan a la gran mayoría de las mujeres. A partir de este momento, se sentirá más activa y tranquila, puesto que el riesgo de aborto involuntario se reduce. El bebé continua creciendo rápidamente y durante esta semana sus rasgos faciales están más definidos. Es importante que preste especial atención a su dieta y su cuidado en general. El embarazo es un período en el que la mujer necesita mimarse y cuidar su alimentación para beneficiar el desarrollo del bebé y asegurarse una buena nutrición para ella misma.

Referencias

(1) University of Leicester

(2) Harvard Medical School

http://www.essentialbaby.com.au

http://www.birth.com.au

http://similac.com/pregnancy

http://www.huggies.com.au

http://abbottmum.com.sg

Fuente: Maternidad Fácil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: