La medicina reproductiva ha alcanzado un hito histórico con el nacimiento del primer bebé del mundo utilizando una tecnología que madura óvulos fuera del cuerpo de la madre. Este avance, desarrollado por la biotecnológica Gameto, promete transformar los tratamientos de fertilidad y ofrecer nuevas esperanzas a millones de familias que enfrentan problemas reproductivos.
La tecnología que madura óvulos, denominada Fertilo, utiliza células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para generar células ováricas. Estas células imitan el entorno natural del cuerpo y permiten la maduración de óvulos en laboratorio. Con este método, se reduce hasta un 80% la cantidad de inyecciones hormonales necesarias en los tratamientos tradicionales de fertilización in vitro (FIV).
Los ciclos de estimulación se acortan significativamente, pasando de varias semanas a tan solo tres días. Esto disminuye los riesgos asociados a la hiperestimulación ovárica y otros efectos adversos. La innovación de Fertilo podría cambiar por completo la manera en que se llevan a cabo los tratamientos de fertilidad.
El primer nacimiento utilizando esta tecnología tuvo lugar en la Clínica Santa Isabel de Lima, Perú. Según Gameto, los resultados han sido comparables en efectividad a los de la FIV convencional, pero con menos complicaciones. Esto abre la puerta a tratamientos más accesibles y seguros para una mayor cantidad de pacientes.
Además, la tecnología Fertilo ya ha sido aprobada en países como Australia, Japón, Argentina y México. Actualmente, se encuentra en fase de pruebas en Estados Unidos, lo que podría significar su expansión global en los próximos años.
Este avance no solo optimiza los procedimientos médicos, sino que también ofrece una experiencia más cómoda y menos invasiva para las pacientes. Al reducir las inyecciones hormonales y los ciclos de tratamiento, se minimizan los riesgos de efectos secundarios. Entre estos efectos, se encuentran el estrés, problemas renales y alteraciones en la coagulación sanguínea.
Otra ventaja clave es la reducción de los costos potenciales del tratamiento. Al disminuir la cantidad de medicamentos y el tiempo de intervención, Fertilo podría hacer que los tratamientos de fertilidad sean más accesibles para una mayor cantidad de personas.
Este avance representa un gran paso hacia la democratización de los tratamientos de fertilidad. La tecnología que madura óvulos fuera del cuerpo de la madre ofrece una alternativa más segura y eficiente para quienes buscan ser padres. Con la continua evolución de la medicina reproductiva, se espera que nuevas innovaciones sigan mejorando la calidad de vida y las posibilidades de maternidad para muchas familias en todo el mundo.
Fuente: 20minutos.es
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: