Home - Blog VidaCel - Desarrollan innovadora terapia celular que ayudaría contra la artrosis

Desarrollan innovadora terapia celular que ayudaría contra la artrosis

Categoría: Noticias

El estudio fue realizado por investigadores de Cells for Cells y de Clínica Universidad de Los Andes. Se publicó en la prestigiosa revista científica STEM CELLS Translational Medicine. El trabajo demostró que los pacientes con artrosis de rodilla tratados con la terapia celular experimentaron una mejoría significativa en la disminución del dolor, aumento de la movilidad y disminución de la rigidez.

Dolor, rigidez articular y deformidad ósea son los principales síntomas de la artrosis. Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres mayores de 55 años; y es la primera causa de deterioro en la movilidad en el género femenino.

Esta patología produce el desgaste del cartílago, que es el tejido que tiene la función de amortiguar y proteger los extremos de los huesos. Esto permite la movilidad de las articulaciones.

Investigadores de Cells for Cells y de Clínica Universidad de Los Andes, desarrollaron una terapia para el tratamiento sintomático de la artrosis. En ella, utilizaron células mesenquimales del estroma del cordón umbilical. Entre los años 2015y 2017, en Cells for Cells y Consorcio Regenero se realizó el ensayo clínico titulado: Allogeneic Mesenchymal Stromal Cell therapy for knee-OA: A phase I/II randomized controlled trial”.

El diseño del estudio comparó la eficacia y seguridad de CELLISTEM® OA versus ácido hialurónico como tratamiento de la osteoartritis sintomática de rodilla en 30 pacientes chilenos entre 40 y 65 años de edad.

Los resultados mostraron que, en términos de dolor, CELLISTEM® OA fue muy superior al Ácido Hialurónico a los 6y 12 meses de seguimiento. Dos dosis con un intervalo de 6 meses entre dosis es el tratamiento que obtuvo los mayores beneficios, con una reducción del dolor de un 85%.

Pero además en términos de función articular,también fue significativamente superior al Ácido Hialurónico a los 6y 12 meses de seguimiento; una dosis de CELLISTEM° OA repetida a los 6 meses obtuvo mejores resultados, con una reducción relativa de la discapacidad articular del 90%.

Años de trabajo

Francisco Espinoza, director médico de Cel Is for Cells y reumatólogo de Clínica de la Universidad de Los Andes, destacó que el trabajo de tantos años cuenta con el respaldo explícito de la comunidad científica especializada.

“Nos sentimos alentados por estos resultados. Estos podrían allanar el camino a una nueva terapia no invasiva. Esta mejora la calidad de vida de un grupo de pacientes que actualmente enfrenta opciones terapéuticas muy limitadas”, señala. Previo al estudio en pacientes, hubo un extenso trabajo de investigación preclínica en el laboratorio. El objetivo esrespaldar la seguridad y eficacia de esta terapia; así como desentrañar sus posibles mecanismos de acción.

Para Maroun Khoury, director científico de Cells for Cells, “la mejoría sintomática de la artrosis puede estar asociada no solo a la alta capacidad regenerativa y de diferenciación que presentan las células derivadas del cordón umbilical; sino a su efecto inmunoregulador. O incluso nuevos mecanismos de acción que aún estamos dilucidando. Mediante estos factores podemos seleccionar qué células tienen un mejor efecto en una u otra patología. Como osteoartritis de rodilla o insuficiencia cardíaca”, señala.

Tratamientos convencionales para artrosis

La artrosis de rodilla es una de las principales causas de dolor y discapacidad. Mientras que los tratamientos convencionales muestran beneficios modestos, el objetivo de este estudio fue evaluarla seguridad y la eficacia de la inyección intraarticular -única o repetida- de células mesenquimales derivadas de cordón umbilical; y seleccionadas por su potencial regenerativo, a través de un tratamiento alógenico. Es decir, con células madre de un donante y no del mismo paciente.

 

“Este es el resultado de un trabajo de muchos años de un equipo de profesionales comprometidos con la innovación. Y que contempla investigación y desarrollo de una terapia médica avanzada. La misma cuenta con respaldo clínico con protección de la propiedad intelectual”, afirma Roberto Bobadilla, gerente general de Cells for Cells y Consorcio Regenero.

 

De paso, agrega que están muy contentos y satisfechos con este hito logrado. “No solo estamos avanzando en el área de la terapia celular; sino que estamos ayudando a mejorarla calidad de vida de muchas personas. Sin esta terapia, no tendrían muchas opciones de tratamiento”.

Fuente: El Diario Austral de la Araucanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: