Descubre cómo la terapia con células madre puede beneficiarlo a usted o a un ser querido que padezca alguna de las enfermedades que actualmente se pueden tratar.
¿Estuviste involucrado en un accidente de trabajo u otro tipo de accidente? ¿Tú o un ser querido se está recuperando de una lesión ortopédica u otra forma de lesión? ¿Padeces un dolor agudo o crónico significativo? ¿Has sido sometido a una extensa rehabilitación o intervención quirúrgica; y sin embargo, continúas experimentando problemas de movilidad y dolor intratable?
¿Tienes una afección potencialmente mortal que te haya restado movilidad? ¿Tal vez sufres de artritis? Si es así, la terapia de células madre podría ser una opción de tratamiento para el manejo del dolor, la enfermedad y las lesiones ortopédicas que merecen tu consideración.
Este artículo proporcionará una visión general de este tratamiento innovador, para que los lectores puedan comprender el proceso. Y tomar una decisión informada, junto con su médico o equipo médico, sobre si la terapia con células madre sería beneficiosa.
Para determinar si la terapia con células madre es una opción de tratamiento viable, es crucial conocer los hechos y comprender el objetivo de esta terapia. En resumen, de acuerdo con Michigan Sports and Spine, se trata de una terapia de inyección regenerativa (RIT). Esta se centra en el control del dolor crónico resultante de un traumatismo o una osteoartritis.
Este método emplea factores que actúan como refuerzos o estimulantes para que la persona lesionada active el proceso de curación de su propio cuerpo. En un esfuerzo por facilitar la reparación, el reemplazo, la reprogramación y la restauración de las células dañadas o enfermas.
Si bien su intención es “impulsar” el proceso de curación interno del cuerpo para reparar tejidos enfermos o lesionados crónicos; esta forma de terapia se considera aún un tema controvertido en algunos lugares del mundo. Para algunos, ofrece la esperanza de alivio del dolor crónico debilitante y otras formas de angustia; así como la restauración de la función que durante mucho tiempo se pensó que se había ido. Para otros, puede representar un desafío moral o ético que surge del miedo a lo desconocido y la mala información.
Una cosa que está más allá del debate, es la evidencia que continúa aumentando con respecto a los beneficios potenciales de la terapia con células madre o RIT. Hay una variedad de usos para esta técnica entre los pacientes con lesiones y aquellos que sufren de muchas afecciones o discapacidades paralizantes diferentes. Algunas de las lesiones que podrían beneficiarse de RIT incluyen lo siguiente:
Además, este método innovador ha demostrado ser muy prometedor en el tratamiento de una gran cantidad de enfermedades y afecciones debilitantes. Estas incluyen:
Para resumir, el cuerpo humano posee una habilidad innata para curarse a sí mismo.
Sin embargo, cuando el cuerpo sufre lesiones o enfermedades, muchos de los tejidos pueden dañarse o destruirse severamente. Lo que a menudo privará a estas regiones de la circulación e inhibirá el proceso de curación. Por lo tanto, es importante idear métodos para estimular estas áreas dañadas para que pueda aprovechar su poder interno y rejuvenecer el proceso de curación natural del cuerpo. La terapia con células madre o RIT es una de estas técnicas innovadoras que la comunidad médica espera que ayude a reparar el daño y restaurar una respuesta de curación en los cuerpos de pacientes lesionados y enfermos.
Si estás buscando tratar tus lesiones o dolencias, consulta a tu médico sobre la viabilidad de la terapia con células madre. Especialmente en lo que respecta al control del dolor, la enfermedad y las lesiones ortopédicas. Gracias a los avances científicos y tecnológicos, esta opción de tratamiento se está volviendo más convencional y accesible para muchos pacientes que pueden beneficiarse.
Fuente: Blastingnews
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:
Buenas tardes, mi mamá, 76 años, tiene entre otras cosas una raquiestenosis a nivel lumbar, fue operada pero igual quedó con dolor que cuando le da, la solución es acostarse de espalda. Mi consulta, es posible un tratamiento con células madre, y cuanto vale, somos de Temuco, ella es fonda D, espero su respuesta
Hola, Geraldine. Muchas gracias por tu comentario.
La raquiestenosis lumbar es una patología que consiste en el estrechamiento del canal raquídeo (médula) de las vértebras lumbares produciendo una compresión de los terminales nerviosos. Estos terminales nerviosos están directamente conectados con las extremidades inferiores. Esta enfermedad puede haber sido producida por efecto de una artrosis de columna (desgaste de cartílago) o por alguna enfermedad degenerativa, del hueso por ejemplo. Específicamente para esta patología hay un ensayo clínico, en el que utilizan células madre mesenquimales junto con una membrana y se la colocan directamente entre las vértebras dañadas, a continuación el link:
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00996073
Aunque no existe ningún tratamiento específico para recuperar el daño, de todos modos podrías consultar con algún traumatólogo de columna que pudiese ayudar con el tratamiento para el dolor.
Buenas tardes tengo un diagnostico de epicondilitis hace varios años, npero ahora ya me toma el hombro y la muñeca quisiera saber si se puede tratar con células madres.
Hola, Gloria. Sí se puede tratar con células madre, hay un artículo que lo avala y 4 ensayos clínicos en curso. Claro que no es una terapia aprobada aún, pero va en vías de serlo, dados los buenos resultados obtenidos.
Buenas tardes, quisiera saber a dónde me podría dirigir para consultar el tratamiento de células madres para artritis reumatoide.
Buenas tardes tengo diagnóstico de Leucemia Mieloide Crónica desde el 2017 los cuales no fue controlada por falta del medicamento en Venezuela. Estoy en Chile desde diciembre y estoy en control desde febrero 2019 pero el tratamiento me bajó los valores de hemoglobina. Plaquetas y Leucocitos por ahora no tengo tratamiento en espera del resultado de un examen mutación. Quisiera saber como sería el procedimiento según mi caso. A donde debo acudir. Cual seria el costo