Home - Blog VidaCel - Existen distintos tipos de parto que puedes considerar

Existen distintos tipos de parto que puedes considerar

Categoría: Embarazo

Puedes tener un parto de distintas maneras. ¿Sabes los pros y contras de cada una?

La llegada del bebé es un momento especial para la pareja. Si se realizaron los controles y todo marcha en orden durante el embarazo, se podrá planificar el tipo de parto con el que se recibirá al nuevo bebé.

Luego de los avances de la medicina y de acuerdo a las nuevas corrientes de pensamiento, donde los médicos respetan la decisión de los padres sobre cómo quieren que nazcan sus bebés, se puede elegir entre una gran variedad de partos. Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas; pero todos buscan que la embarazada se sienta más cómoda y que la llegada del bebé no sea traumática.

Parto humanizado

Se basa en la teoría de que el proceso del parto debe ser lo más relajado posible. Para este tipo de parto, la sala está ambientada con luces cálidas, música suave y relajante. Además de una bañera con agua tibia para el bebé. No se corta el cordón umbilical inmediatamente luego del alumbramiento.

Normal con anestesia

Es el tipo de parto que se realiza cuando el bebé sale a través de la vagina precedido por contracciones rítmicas crecientes mientras se dilata el cuello del útero. A diferencia del parto humanizado, se tratan los dolores de las contracciones con anestesia y medicamentos.

Cesárea

Es un parto no vaginal que se realiza en caso de complicaciones varias, como cuando el bebé viene con los pies o nalgas hacia abajo o en posición transversal. Consiste en una cirugía con anestesia local. En ella se realiza una incisión en la pared abdominal y en el útero para extraer al bebé.

Vertical

Cuando se realiza este tipo de parto, la embarazada debe encontrarse en una posición que mantenga la espalda en forma vertical. Puede ser de pie, en cuclillas, de rodillas, sentada o semi-sentada. Las diferentes posturas favorecen el descenso del bebé por la ley de gravedad, facilitando la dilatación y reduciendo las probabilidades de que se practique una episiotomía (corte para agrandar el orificio de la vagina).

En el agua

Esta teoría indica que el proceso de transición del bebé se ve facilitado cuando se produce desde un medio acuático a otro. La embarazada realiza el trabajo de parto en una bañera con agua a una temperatura igual a la de su cuerpo. Esto permite la relajación entre las contracciones. Una vez que el bebé nace, es inmediatamente sacado del agua y colocado en los brazos de su madre.

En el hogar

El parto en el hogar se realiza con la asistencia de parteras y especialistas. Además del  acompañamiento de los seres queridos. La ventaja consiste en que permite recibir al bebé en un ambiente conocido, relajado y familiar. Si se realizaron los controles previos y no hubo complicaciones, se puede realizar el parto en el hogar. De este modo, existe la posibilidad de que la pareja participe y ayude durante el alumbramiento.

Fuente: Club de las embarazadas

Una respuesta a “Existen distintos tipos de parto que puedes considerar”

  1. Carolina canto dice:

    Quiero saber cuanto sale un parto particular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: