Más de 250 mil niños nacen al año en Chile, según cifras del Registro Civil. Es por esto que muchos padres buscan información sobre el banco de células madre ideal para almacenar la sangre y/o tejido de cordón umbilical de sus hijos. Esto con el objetivo de tener disponible este material genético en cualquier momento de la vida para procedimientos médicos de enfermedades a la sangre (leucemia y linfomas), ortopédicas y traumatológicas, dentales, degenerativas, etc.
Por tal razón, Ilse Müller, de VidaCel, entrega tips para elegir un banco de sangre de cordón umbilical. La mejor opción es siempre informarse adecuadamente y comparar las opciones disponibles para así encontrar la más adecuada. Entre los factores que se deben considerar destacan:
Este factor es, sin duda, uno de los más relevantes. Ya que de la cantidad de tiempo transcurrido entre la recolección de la muestra y su posterior procesamiento, dependerá la calidad de la muestra obtenida.
De hecho, y de acuerdo a una investigación de la Escuela de Medicina de la universidad inglesa Imperial College London, el procesamiento de la sangre de cordón recolectada debería realizarse de forma óptima dentro de 6 horas. Y definitivamente antes de 9 horas. Esta es la ventana de tiempo en que se registra la menor pérdida de células mononucleares y progenitores clonogénicos. Y por ende, de células madre. En VidaCel los tiempos promedio entre la toma de muestras y su procesamiento -dentro de las principales ciudades de Chile- son inferiores a 4 horas.
Siempre es mejor elegir un banco de células madre que criopreserve en el país donde se reside. Ya que además de disminuir el tiempo total que involucra la toma y el procesamiento de la muestra, en el caso de querer ocuparla, el trámite será mucho más rápido que recurrir a un banco que se encuentre en el extranjero.
Es importante hacerse una idea de cómo trabaja cada banco y su trayectoria. Para esto, es ideal conocer la experiencia de otros padres que ya hayan almacenado con el banco en cuestión. Como también la opinión de profesionales de la salud que hayan estado en contacto con los servicios del banco, como matronas y médicos ginecólogos.
Otro factor relevante para tener en cuenta al momento de elegir dónde almacenar, es fijarse en la calidad y experiencia del equipo profesional. Es importante que las personas encargadas tengan experiencia en la recolección de células madre de cordón umbilical; ya que son quienes se hacen cargo tanto de la recolección como del traslado de la muestra. Por ende, su profesionalismo y experiencia son esenciales en el proceso.
Utilización del método de reducción de volumen que es el sistema ocupado por el 99% de los bancos en el mundo para el almacenamiento de células madre de cordón umbilical. Además, es el único método utilizado en los trasplantes de cordón umbilical que se han hecho en el mundo.
Muchos de los glóbulos rojos al congelarse se destruyen, liberando hemoglobina. Lo que puede producir daños renales en el paciente trasplantado y/o complicaciones por incompatibilidad de grupos sanguíneos. Para contrarrestar esto, se utiliza el método de reducción de volumen; ya que elimina los glóbulos rojos de la muestra para así minimizar los daños que estos pudiesen producir durante el congelamiento.
Corroborar si el banco ha utilizado sus muestras. Comprobando de esta manera sus procesos a través de casos de éxito de trasplantes o tratamientos. Un factor decisivo y que da mucha seguridad y confianza, es que el banco en cuestión cuente con un banco público. Esto acredita que la entidad cuenta con todas las normas internacionales requeridas para su funcionamiento.
Fuente: 24horas
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: