Home - Blog VidaCel - Trasplante autólogo: Una vía efectiva para el tratamiento de enfermedades autoinmunes

Trasplante autólogo: Una vía efectiva para el tratamiento de enfermedades autoinmunes

Categoría: Noticias

El trasplante autólogo ha emergido como una herramienta clave en el tratamiento de enfermedades autoinmunes graves y refractarias. Este procedimiento, que implica el uso de las propias células madre del paciente, ha mostrado resultados prometedores en la remisión de síntomas y en la mejora de la calidad de vida.

¿Cómo funciona el trasplante autólogo?

El trasplante autólogo consiste en extraer células madre del paciente, acondicionarlas en laboratorio y reinfundirlas en su organismo. Este proceso permite reemplazar un sistema inmunológico dañado por uno nuevo y funcional. Aunque los resultados pueden variar según la enfermedad, ha demostrado ser efectivo en casos de esclerosis sistémica, artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico.

La importancia de las células madre del cordón umbilical

En casos donde los padres almacenaron células madre del cordón umbilical al nacer, el procedimiento puede ser más directo y rápido. Estas células ya están listas para usarse y ofrecen una ventaja significativa en términos de disponibilidad. Aunque las enfermedades autoinmunes tienen una base genética, suelen desencadenarse por factores ambientales, lo que hace que estas células almacenadas sean una opción terapéutica valiosa.

Evidencia científica y resultados prometedores

Un estudio reciente publicado en la Gaceta Médica de México destaca los beneficios del trasplante autólogo en enfermedades autoinmunes. Los investigadores encontraron que este procedimiento no solo reduce significativamente la actividad de la enfermedad, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes. Además, induce una reconstitución del sistema inmunológico, permitiendo una respuesta más eficiente frente a estas afecciones.

Una alternativa para casos graves

El trasplante autólogo es una opción terapéutica viable para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Aunque requiere un proceso complejo, sus beneficios en términos de remisión y calidad de vida lo posicionan como una esperanza para quienes enfrentan enfermedades autoinmunes severas.

Fuente: Inforeuma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: