Home - Blog VidaCel - Positivos resultados en tratamiento para esclerosis múltiple

Positivos resultados en tratamiento para esclerosis múltiple

Categoría: Noticias

La terapia con células madre fue administrada a un grupo de 20 pacientes con esclerosis múltiple progresiva. Los resultados iniciales apuntan a que es segura y se logran revertir algunas de las alteraciones provocadas por la enfermedad.

Muchos pacientes seguramente no opinan así; pero la realidad es que en los últimos años las terapias para la esclerosis múltiple recurrente-remitente han tenido un desarrollo que ya quisieran para sí los afectados por otras enfermedades neurodegenerativas.

Sin embargo, las terapias están en su inmensa mayoría destinadas a impedir la actividad anormal del sistema inmunitario. Impidiendo así que se produzcan daños irreversibles en el sistema nervioso y, por tanto, discapacidad.

Pero, ¿qué sucede con los pacientes que ya tienen esa afectación permanente? En esa incógnita es donde surgen las terapias celulares como respuesta.

Si hay muerte de células, ¿por qué no reponerlas? La respuesta no es sencilla, pero se van dando pasos importantes.

El último de ellos es un ensayo clínico realizado en 20 pacientes con formas progresivas de esclerosis múltiple a los que se administró en el espacio intratecal (espacio que rodea la médula espinal) células madres obtenidas de la médula ósea.

Los resultados, publicados en la revista EBioMedicine , hablan de que, por el momento, el procedimiento ha resulta seguro y se obtienen beneficios clínicos, especialmente en los pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva.

Tres trasplantes, uno cada tres meses

Los participantes en el ensayo clínico tenían como mínimo una puntuación en la escala EDSS. Que evalúa la progresión de la discapacidad en la EM, de 3. Aunque si se observan los datos del estudio, se puede comprobar que en la mayoría el grado de discapacidad es muy pronunciado.

Estos voluntarios recibieron un total de tres trasplantes mediante una inyección entre la tercera y la cuarta vértebra lumbar, un trasplante cada tres meses. Las células fueron obtenidas de los propios pacientes, lo cual contribuye a que el sistema inmunitario no las rechace.

Se utilizaron células mesenquimales de médula ósea que fueron convertidas en células neurales. Según comentan los investigadores, estudios previos han encontrado que estas células promueven la reparación de los tejidos dañados. Llegando, en modelos animales de EM, a impedir el desarrollo de la enfermedad.

Resultados observados para la esclerosis múltiple

Desde el punto de vista de la seguridad, los autores destacan que no se reportaron eventos adversos de consideración. Siendo el dolor de cabeza y una fiebre ligera inmediatamente después de la inyección las consecuencias más comunes.

Hay que tener en cuenta que las preocupaciones sobre la seguridad de los tratamientos con células madre se refieren a su impacto a largo plazo; es decir, años, algo que este estudio todavía no puede valorar.

En relación a la efectividad sobre los síntomas de la enfermedad, los autores destacan que 15 de los 20 pacientes tuvieron algún tipo de mejoría neurológica. Siendo el aumento de la fuerza muscular el beneficio más extendido.

Dos de los voluntarios experimentaron un empeoramiento de la enfermedad. Esto a pesar del tratamiento y los tres restantes no mostraron cambios.

Con estos resultados, ya los investigadores están planificando un ensayo clínico de fase II en un grupo mayor de pacientes.

Fuente: TiTi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: