Home - Blog VidaCel - Consejos para preparar la convivencia entre tu mascota y tu recién nacido

Consejos para preparar la convivencia entre tu mascota y tu recién nacido

Categoría: Noticias

¿Tienes una mascota en casa y estás esperando la llegada de un bebé? Si es así, es posible que te preguntes cómo será la convivencia entre ambos y qué precauciones debes tomar para que todo salga bien. En este post te vamos a dar algunos consejos y beneficios de tener una mascota y un recién nacido bajo el mismo techo.

Beneficios de la convivencia entre tu mascota y tu recién nacido

Lo primero que debes saber es que, con los cuidados necesarios y si el bebé no presenta ningún tipo de patología que se lo impida, las mascotas pueden interactuar con un recién nacido sin problemas. Investigadores del Medical College of Georgia estudiaron los efectos del contacto con perros y gatos durante el primer año de vida y el riesgo de sensibilización alérgica entre los 6 y 7 años de edad y demostraron que la exposición a perros y gatos durante el primer año de vida reduce el riesgo de sensibilización a múltiples alérgenos en la infancia. Además, según el Instituto Nacional de Salud de EEUU, las mascotas pueden aportar otros beneficios al desarrollo emocional y social del bebé, como el fomento de la empatía, el respeto, la responsabilidad y el vínculo afectivo.

Consejos para una convivencia armoniosa

Sin embargo, para que la convivencia sea armoniosa y segura, es importante que prepares a tu mascota para la llegada del bebé con anticipación. Algunas de las medidas que puedes tomar son las siguientes:

Acostumbra a tu mascota al olor del bebé: Puedes dejar alguna prenda o pañal del recién nacido cerca de tu mascota para que se familiarice con su aroma.

Mantén la rutina de tu mascota: Intenta no cambiar los hábitos de tu perro o gato, como sus paseos, su alimentación o su lugar de descanso, ya que para ellos es fundamental sentirse seguros y estables.

Dale atención y cariño a tu mascota: No la descuides ni la rechaces por la llegada del bebé, ya que podría sentirse celosa o abandonada. Dedícale tiempo de calidad y prémiala por su buen comportamiento.

Vigila la higiene y la salud de tu mascota: Asegúrate de que tu mascota esté limpia, vacunada y desparasitada, y llévala al veterinario si detectas algún problema.

Supervisa la interacción entre tu mascota y tu bebé: No los dejes solos ni permitas que tu mascota se acerque al rostro del bebé. Enséñale a tu mascota a respetar el espacio y las cosas del bebé, y a tu bebé a tratar a la mascota con cuidado y delicadeza.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la convivencia entre tu mascota y tu recién nacido, y verás cómo se convierten en los mejores amigos. Recuerda que las mascotas son parte de la familia y que también se merecen todo nuestro amor y respeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: