El yoga es uno de los ejercicios más adecuados para realizar durante el embarazo.
Durante el embarazo, muchas mujeres se preguntan si es seguro continuar ejercitándose. O incluso algunas se cuestionan si quizás deberían intentar mantenerse activas o realizar ejercicios que les ayuden a llevarlo mejor. Así evitan ciertas molestias y obteniendo beneficios para mamá y bebé.
Por eso en esta ocasión te hablaremos de los beneficios, contraindicaciones y precauciones de practicar yoga cuando estés embarazada.
Existen varios motivos por los que el este es uno de los ejercicios que más se recomienda para las embarazadas.
Y es que además de ser una actividad física de bajo impacto, diversos estudios prueban que éste ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé.
Un estudio afirma que el yoga es el mejor ejercicio para el embarazo, ya que es más efectivo que caminar o realizar ejercicios de clases prenatales.
Además, que puede ser realizado con seguridad en mujeres que padecen depresión.
De hecho, está comprobado que puede ayudar a reducir síntomas depresivos durante el embarazo. Especialmente cuando se acompañan los ejercicios de posturas con meditación y relajación profunda; lo que lo hace ideal para quienes padezcan depresión o ansiedad.
Otro beneficio de practicar yoga durante el embarazo, es que ayuda a reducir el estrés y aumenta la función inmunológica.
De acuerdo con un estudio en el que mujeres embarazadas lo practicaron de la semana 16 a la 36, asistiendo a clases de 70 minutos dos veces por semana.
Además, el yoga no sólo ayuda durante el embarazo, sino que además te prepara para el parto.
Otro estudio comprobó que ayuda a reducir el dolor durante el parto e incluso podría ayudar a reducir la probabilidad de tener cesárea.
Más beneficios del yoga durante el embarazo son:
Aunque el yoga sea uno de los mejores ejercicios para practicar durante el embarazo, como con cualquier actividad física, hay ciertas cosas que debes evitar para practicarlo de manera segura. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Hayas o no practicado yoga antes de tu embarazo, lo ideal es que acudas a una clase de yoga prenatal con un instructor certificado.
Ellos están capacitados para saber cuáles posturas son seguras de practicar durante el embarazo.
Además, durante la clase te enseñarán a respirar de manera correcta, lo que te ayudará a relajarte y enfocarte mejor. Así como para mejorar tu respiración; muy útil en el momento en que tengas las contracciones durante el parto.
Es importante mencionar que antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios o actividad física durante el embarazo, debes tomar precauciones.
También sugerimos siempre consultarlo y hablarlo con tu médico. Así asegurarás que no exista ningún riesgo para ti o para tu bebé.
De igual manera, debes interrumpir el ejercicio si presentas alguno de los siguientes síntomas: hemorragia vaginal, dificultas o esfuerzo para respirar antes de ejercitarte, dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular, dolor o hinchazón en las pantorrillas, molestias en el pecho, dolor abdominal, contracciones, reducción del movimiento fetal, visión borrosa o pérdida de líquido por la vagina.
Fuente: Bebés y más
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: